Panamá, 17 de diciembre de 2024. El número de naves atendidas para el abastecimiento de combustible en la región interoceánica siguió creciendo en el mes de noviembre registrando un incrementó de 14.47% en comparación con el mismo mes de hace un año.
Definitivamente que noviembre 2024 marcó la recuperación para la actividad, demostrando su estrecha relación con las operaciones del Canal. Si se compara noviembre 2024 versus noviembre 2023, el número de tránsitos por la vía aumentó 27.5%.
Regresando a la actividad de venta de combustible marino, noviembre del presente año superó el volumen en comparación con el mismo mes de 2023 y 2022, respectivamente.
El acumulado hasta el mes de noviembre muestra un ligero crecimiento en el volumen de venta de 1.88% en relación con el año anterior y -3.32% en comparación con el 2022. Cabe destacar que la recuperación de la actividad empezó en el segundo semestre del presente año, porque el impacto de las restricciones del Canal marcó decrecimiento en las ventas.
En cuanto al número de naves atendidas, se mantiene en negativo el acumulado hasta noviembre con -9.03% y de -11.6% versus el 2022. Sin embargo, desde septiembre muestra una clara recuperación.
El VLSFO cayó -9.93% al cierre de noviembre y este combustible representa el 60.9% del total de la región interoceánica.
Ventas por litorales
Al cierre de noviembre, las ventas totales de combustible en el litoral Pacífico habían caído -0.42%. Desde julio la actividad en este litoral empezó una recuperación gradual. Mientras que en el Atlántico, la actividad se mantuvo en positivo todo el año con un crecimiento acumulado de 13.2%.
Actores de la industria coinciden que el 2024 cerrará con un crecimiento aproximado de 3% y el 2025 se vislumbra en positivo; siempre y cuando no se den factores como los geopolíticos que afecte la demanda por la vía acuática.