Reemplazar grúas chinas no es tan fácil y rápido

Panamá, 20 de mayo de 2025. Reemplazar las grúas porticas de fabricación china no es tan fácil, ya que ZPMC controla el 70 por ciento o más del mercado y los demás fabricantes no tienen capacidad de producción para sustituir a la empresa china, aseguró la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) durante su testimonio ante la USTR.

El director general de la AAPA, Cary Davis, expresó su firme oposición a las tasas sobre las importaciones de grúas. «Aplicar un nuevo arancel del 100% a las grúas STS chinas no creará una industria nacional de fabricación de grúas de la nada», declaró Davis en los comentarios oficiales presentados al Registro Federal. «Sólo aumentará los costes para las autoridades portuarias públicas».

AAPA solicitó a la USTR que las tarifas no sean retroactivas, de modo que cubran las grúas encargadas antes de la publicación de la propuesta el 17 de abril. «La aplicación de este arancel a las grúas que ya están contratadas para su entrega no desalentará las prácticas desleales de fabricación de China ni fomentará la fabricación estadounidense de grúas STS», subrayó Davis.

El director general de AAPA citó el ejemplo del puerto de Houston que tiene 8 grúas contratadas cuyo costo por unidad de 14 millones de dólares, las cuales deberán ser entregadas en la primavera de 2026.  La AAPA afirma que, con todos los aranceles propuestos, el coste de Houston se dispararía a más de 302 millones de dólares.

También pide un aplazamiento de uno a dos años del arancel, al tiempo que apoya un esfuerzo para que el Congreso establezca un crédito fiscal para fomentar la producción nacional. También señala ambigüedades en las normas, como si las grúas también se enfrentarían a los aranceles recíprocos y a los aranceles al fentanilo establecido por separado por Donald Trump.

Finalmente, Davis dijo al USTR que AAPA apoya la idea de la deslocalización a los Estados Unidos pero afirmó que debe hacerse de forma más estratégica, para no perjudicar a los puertos, la industria estadounidense y los consumidores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media