Puerto Barú arrancaría en la segunda mitad de este año

Panamá, 7 de enero de 2025. Luego del pronunciamiento de la Sala Tercera de la Corte Suprema donde reafirma la validez del estudio de impacto ambiental para el  desarrollo del Puerto Barú, la empresa proyecta iniciar trabajos de campo para el segundo semestre del presente año.

“Una vez se concluya con el trámite de todos los permisos legales proyectamos que en el segundo semestre de este año iniciarán los trabajos en campo”, dijo la empresa a PML.

La decisión de la Corte Suprema que avala el estudio de impacto ambiental presentado por Puerto Barú, “nos da la oportunidad de continuar con este desarrollo en la provincia de Chiriquí en donde hemos venido trabajando con la comunidad, las universidades y otros sectores comprometidos a gestionarlo con la naturaleza y no contra la naturaleza”, acotó la empresa.

La Cámara Marítima de Panamá en un comunicado emitido en torno a la decisión de la Corte Suprema señaló que “la aprobación del estudio de impacto ambiental en cuestión es resultado de un análisis técnico y científico por parte de las autoridades competentes, lo que constituye evidencia fehaciente de que se ha cumplido con las disposiciones ambientales y estándares aplicables”.

La empresa dijo a PML que la primera fase contempla la construcción del acceso terrestre nuevo desde la carretera interamericana hasta el área de desarrollo. Este proyecto se localiza 15 kilómetros de la ciudad de David,  provincia de Chiriquí y consiste en un puerto multipropósito.

Puerto Barú en David tiene una inversión de 250 millones de dólares, de acuerdo con los desarrolladores y esta basado en tres pilares:  Turismo (con enfoque eco-turístico), la Agroindustria y la Logística.

Los inversionistas del proyecto subrayan que esta inversión creará oportunidades para la industria y el sector productivo; acercando a los agricultores del área a los insumos para su producción y a los mercados dentro y fuera del país. Así mismo permitirá explotar el cabotaje en la costa pacífica del país y mejorar la distribución.

Pos u parte, la CMP reiteró su apoyo con el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente y dijo que la decisión de la Corte de desestimar la solicitud de suspensión provisional de la resolución por la cual se resuelve la solicitud de evaluación de impacto ambiental, “es prueba de que en nuestro país somos capaces de propiciar el crecimiento, desarrollo y la modernización del sector, mientras se garantiza el cumplimiento con altos estándares de sostenibilidad y apego a las regulaciones encargadas de proteger el medio ambiente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media