Proyecto de inversión del Canal para los próximos 10 años

Panamá, 10 de marzo de 2025. Proyectos de inversión por valor de $ 8 mil millones de dólares generará el Canal de Panamá en los próximos años, entre los que se contempla el reservorio del río Indio, gasoducto de GLP, terminal de granos en el Pacífico y ampliar el Corredor Logístico.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte “Catín” Vásquez, habló de su reciente visita a Japón, país de destino del 50 % de las exportaciones estadounidense de GLP y de la importancia de atender ese segmento de mercado, el cual es el de mayor crecimiento en la vía acuática. “Es un negocio de mucha viabilidad económica”.

Al preguntársele al administrador si ese gasoducto no implica competencia para los tránsitos de la vía acuática, respondió que no, porque libera espacio para otro segmento como el GNL. En cuanto a la demanda para una terminal de granos en el Pacífico, Vásquez dijo que esta en conversación con los cuatro principales empresas para conocer el volumen estimado y la viabilidad.

Sobre el futuro de un nuevo puerto de contenedores en el área de Corozal, el administrador dijo “puede ser un puerto o un área de distribución”. Es un activo que tiene el país bajo la administración del Canal de Panamá y “nosotros no descartamos ninguna alternativa que sea beneficiosa para el país”.

Vásquez subrayó que en virtud del volumen de carga que pasa por Panamá se abre oportunidades para desarrollo de otras actividades en el área de tránsito de la vía acuática. Desde hace un tiempo el Canal ha venido estudiando el desarrollo de actividades conexas  no solo en la ribera este sino también en el lado oeste.

Un nuevo puerto en el Pacífico cobra mayor fuerza en estos momentos luego de las ventas de las acciones de Huchison PPC a un grupo encabezado por el fondo de inversiones Balckrock y TIL, brazo de portuario de MSC, la mayor línea de contenedores del mundo.

Resultados financieros año fiscal 2025

El administrador de la vía acuática informó que los resultados operativos y financieros en los primeros meses del año fiscal 2025 va acorde a lo presupuestado y adelantó que la utilidad neta hasta el 28 de febrero es de aproximadamente mil 599 millones de dólares y 34 tránsitos promedio diario.

También informó que en los últimos meses se ha estado trabajando en un Plan Estratégico a 10 años, a partir de este año hasta el 2035, lo que considera como plazo razonable y un volumen de inversión de 8 mil millones, de los cuales mil 500 millones contempla infraestructrua y reasentamiento del proyecto de Río Indio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media