Panamá, 11 de marzo de 2025. La venta del paquete de puertos fuera de China de Ck Hutchison y que incluyo a las terminales de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas del Canal de Panamá, muy probablemente se venía discutiendo antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia de los Estados Unidos y empezará su retórica antiChina, aseguro Drewry.
La salida del sector portuaria de CK Hutchison abrió el apetito de mayor capacidad para MSC en puertos claves luego de la salida de alianza 2M, de acuerdo con un análisis de Eleonor Hadland y Eirik Hooper.
CK Hutchison empezó su cartera en la década de los noventa y dos mil; posteriormente, se detuvo y registró un crecimiento orgánico que lo ha mantenido beneficiándose de la primera ola de inversión. Los analistas consideran que esta cifra astronómica en que se cerró la compra, la mayor en la historia portuaria, vale la pena para los compradores porque le permite tener acceso a mercados importantes. Drewry pronostica que tomará como un año para cerrar la operación con excepción de Panamá.
La noticia de esta venta ha generado análisis en virtud de la ventaja que obtiene TIL, brazo portuario de MSC, ya que lo coloca en la cima de los operadores mundiales de terminales de contenedores.
Linerlytica dijo que “el audaz movimiento de MSC y sus socios del consorcio para adquirir los activos de la terminal de Hutchison Ports en China ampliará la presencia global de MSC, con acceso a nuevos centros en Rotterdam, Felixstowe, Port Klang, Laem Chabang, Lázaro Cárdenas, Balboa y Cristóbal, que complementarán las terminales existentes de MSC en Europa, Norteamérica, África y Asia”.
La firma advirtió que estas terminales proporcionará al grupo (MSC/TIL) ingresos constantes más resistentes que el negocio del transporte marítimo de línea.
“El acuerdo BlackRock-TIL incluye la participación del 90% de HPH en los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, que representa el 9% del rendimiento total de la cartera de HPH fuera de China sobre una base ajustada al capital”, concluyó Linerlytica.