Panamá, 12 de febrero de 2025. El pasado 3 de febrero de 2025, la excandidata presidencial y exdiputada Zulay Rodríguez presentó un impulso procesal a la demanda inconstitucionalidad contra los artículos 4, 5, 32, 34, 35, 40, 47, 51 52, 55 y 63 de la Ley No. 266 de 23 diciembre de 2021, que regula el cabotaje y las actividades de comercio interior en las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá y dicta otras disposiciones.
De acuerdo con el documento, la demanda de inconstitucionalidad contra varios artículos de la ley de cabotaje fue presentada hace tres años sin que hasta la fecha se haya dado pronunciamiento. En la nota, se señala que la misma se encuentra en el despacho del magistrado Carlos Vasquez.
“Desde el 2022 interpuse esta demanda de inconstitucionalidad a fin de dar protección a empresas marítimas tanto de los Estados Unidos y de otras nacionalidades como de los Países Bajos y otros que sufrieron violación a la estabilidad jurídica de sys empresas, al incurrir que las acciones de empresas especialmente de EE UU que ya habían realizado fuertes inversiones por décadas tendrían que despojarse de sus acciones o verse forzadas a vender sus empresas a personas o grupos panameños que quieren monopolizar la industria”, subraya el impulso procesal presentado por la excandidata presidencial.
Rodríguez revive el tema de la demanda de inconstitucionalidad en la coyuntura de la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos a Panamá señalando que dicha “ley afecta a sus connacionales y le viola todos sus derechos”.
La abogada concluye calificando la demora de la Corte Suprema como de “inconcebible” y que este Organo del Estado “no comprende su rol en salvaguardar la estabilidad del comercio marítimo y que bien podrían caer esas acciones en terratenientes de dudosas procedencias causando en si presunta violación a Tratados y a derechos y además de crear un monopolio que no es legal”.