Inician investigación hacia las banderas de conveniencia

Panamá, 25 de mayo de 2025. La Comisión Federal Marítima (FMC-sus siglas en inglés)  inició una investigación a las llamadas banderas de conveniencia (BDC), ya que según la entidad reguladora estadounidense, ponen en peligro la cadena de suministro del transporte marítimo.

La investigación considera que el trabajo de la Organización Marítima Internacional (OMI) a través de sus políticas frente a los pabellones de conveniencia y los registros fraudulentos no han producido cambios significativos ni ha disuadido de lo que es claramente un problema mundial creciente.

“Las políticas fragmentarias y el cumplimiento desigual han demostrado su ineficacia a la hora de garantizar la fiabilidad y eficiencia del transporte marítimo. Señalar y avergonzar a los países sospechosos de abanderar u operar flotas en la sombra o de utilizar pabellones de conveniencia no impide tales prácticas y a menudo conduce a una mayor ocultación de las actividades ilícitas”.

FMC cuestiona la falta de definiciones normalizadas de términos como pabellón de conveniencia, registro abierto, registro fraudulento y flota oscura que hace que sea más difícil identificar los problemas y regularlos con éxito a escala mundial.

El presidente de la República, José Raúl Mulino respondió al inicio de la investigación a los registros de conveniencia señalando que la FMC debería saber que el concepto de registro de conveniencia desapareció hace mucho tiempo. Ese nombre existió hace 30 o 40 años atrás cuando en efectó Panamá lo era, hoy día, no es así. “Panamá no es un registro de conveniencia. Si le quieren hacer daño a la bandera lo están haciendo y no han parado de tratar de hacerlo”, aseguró.

El registro panameño se va manter y fortalecer, dijo el presidente. “Estoy haciendo el esfuerzo para seguir depurando y levantando el prestigio de la Marina Mercante”.

La FMC considera que el organismo rector del sector marítimo mundial carece de autoridad para hacer cumplir las normas de registro de buques o sancionar a los países que las incumplen, es poco probable que sus esfuerzos sirvan de disuasión eficaz o provoquen un cambio significativo para frenar los abusos.

Finalmente, el anuncio de la investigación por parte de la FMC cita casos de accidentes de buques, dos de ellos en territorio estadounidense como fue el MV Dali de bandera de Singapur y el otro APL Qingdao, registrado en Malta. También el 23 de marzo de 2025, los guardacostas taiwaneses detuvieron un buque chino por operar sin matrícula, y en febrero de 2025, un petrolero con bandera de Yibuti, el MS Melenia, y su tripulación se quedaron varados sin combustible después de que el buque cisterna fuera abandonado por tercera vez en dos años, repudiado por el Estado de su pabellón y sancionado por Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media