GLP en la mira con la posible guerra comercial

Panamá, 13 de diciembre de 2024. La mitad de las importaciones de GLP de China durante el 2024 proviene de los Estados Unidos, representando el 30% del GLP estadounidense, según cifras de Drewry.

En el 2019, la capacidad de PDH de China fue de 6,6 mtpa, que aumentó a 22,6 mtpa en septiembre de 2024. ¿Cómo los posibles aranceles impactaría la dinámica comercial de 2024 que contrasta con la de 2019? El pronóstico de LPG de Drewry, explicó que el comercio de GLP entre Estados Unidos y China, se disparó en el 2015 impulsado por la revolución del gas de esquisto en los Estados Unidos y la creciente capacidad de deshidrogenación de propano (PDH); sin embargo, sufrió un importante revés en 2019 debido a la guerra arancelaria entre ambas naciones.

Pero, la relajación de los aranceles en el 2020 marcó un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre ambas naciones, lo que permitió que las exportaciones de GLP estadounidense a China aumentarán a la mitad de las importaciones totales de China en 2024, con el comercio contribuyendo alrededor del 30% a las exportaciones totales de GLP de los Estados Unidos.

De implementarse nuevos aranceles, probablemente se reducirían las importaciones de propano de China desde los Estados Unidos. El propano es una materia prima clave en la producción de propileno, crucial para la fabricación de plásticos. La posibilidad de nuevos aranceles ya ha irritado a los compradores chinos para 2025, que están desplazando sus contratos a plazo hacia Oriente Medio, dijo Drewry.

Sin embargo, Drewry subrayó que sustituir el suministro estadounidense será mucho más difícil esta vez, ya que China tendrá que pagar fuertes primas para atraer el limitado suministro de Oriente Medio, lo que disparará sus costes de aprovisionamiento. El diferencial entre el propano estadounidense de Mt. Belvieu y el propano saudí CP se situó en una media de 205 dólares por tonelada, que probablemente aumentará aún más si comienza la guerra arancelaria.

Además, Drewry indicó que el sector petroquímico chino se tambalea actualmente bajo márgenes negativos constantes (desde abril de 2023) y le resultará difícil absorber el coste añadido de un suministro más caro de Oriente Medio.

Drewry mencionó que el impacto indirecto sería un desvío por parte de China de cargamentos de Oriente Medio con sobreprecio obligue a otros compradores asiáticos como India, Japón y Corea del Sur a dirigirse hacia los Estados Unidos, pero aparte de India, otros países como Japón y Corea del Sur muestran una capacidad limitada para absorber este exceso de oferta.

La guerra comercial también afectará a la expansión de la petroquímica en China y, posiblemente, a los proyectos de producción y exportación de GLP en Estados Unidos, acotó.

Drewry concluyó que desde su perspectiva “hay pocas posibilidades de que China adopte represalias en toda regla, ya que el país depende cada vez más del suministro estadounidense por cortesía de la expansión del sector PDH de este último. Además, la reducción del consumo de GLP en el sector residencial chino disminuirá la demanda de butano, favoreciendo el aumento de los cargamentos de propano procedentes de Estados Unidos”

Impacto para el Canal de Panamá

En el primer bimestre del año fiscal 2024-25 del Canal de Panamá, el segmento de LPG representó el segundo de mayor importancia después de portacontenedores. Durante la sequía que afectó los tránsitos, el segmento de GLP cayó -11.16% en el año fiscal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media