Panamá, 16 de diciembre de 2024.VesselValue prevé un 2025 volátil para el sector de los portavehículos. “La abultada relación entre la cartera de pedidos y la flota en servicio (39%) provocará un aumento neto de la oferta del 11% en 2025, lo que tendrá un profundo impacto”.
Sumado a lo anterior, «si la crisis del Mar Rojo se resolviera antes de lo previsto, esta cifra podría aumentar entre un 6% y un 17%, debido a que los tránsitos en el Mar de Suez serían más cortos y frecuentes tras un periodo inicial de congestión», subrayó VesselValue.
Por otro lado, la firma señala que alrededor de 1 millón de “automóviles en contenedores” procedentes de China probablemente volverán a las modalidades RORO para el 2025/26, proporcionando un impulso inesperado a la demanda de transportistas de carga rodante, de acuerdo con las previsiones de VesselValue.
Sin embargo, las tarifas de flete de vehículos ligeros han empezado a suavizarse desde China a Europa, ya que los volúmenes de exportación de China proyectan tasas de crecimiento más lentas y se están entregando grandes buques nuevos en mayor número.
VesselValue señaló que aunque los vientos económicos en contra parecen soplar con más fuerza que los vientos a favor, no esperan que las tasas de flete vuelvan a caer hasta las medias a largo plazo, basándose en una perspectiva de demanda estable desde Asia, impulsada por China.
El pasado mes de noviembre entró en vigor el aumento de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China hasta un 45,3% por un período de cinco años y fueron impuestos a raíz de una investigación sobre las subvenciones estatales chinas a los fabricantes nacionales de automóviles.
La firma explicó que el mercado automovilístico chino supera con creces al de Japón y Corea del Sur, con unas ventas de unos 26 millones de autos al año, lo que significa que casi uno de cada tres coches vendidos en el mundo corresponde a China. Por tanto, el potencial de China para seguir exportando es enorme.
De acuerdo con VesselValue la subida de los aranceles a autos chinos por parte de la Unión Europea estaría eliminando alrededor de un 10% de la demanda mundial, algo que no puede sustituirse fácilmente en otro lugar, lo que equivale a un recorte de la demanda mundial de alrededor del 2%.
“Sí la UE quiere reducir sus emisiones de CO2 en un 55% para 2030 y a cero para 2035, deberá colaborar con China, por lo que será necesario encontrar una solución muy pronto. No puede decirse lo mismo de Estados Unidos, donde los aranceles a los VE ya alcanzan el 100%, y pueden incluso subir más bajo la administración del presidente Trump”, acotó la firma.