Canal no otorga trato preferencial a ningún país, confirma una investigación

Panamá, 24 de febrero de 2025. Una investigación de los tránsitos de buques por el Canal en los últimos 13 meses arrojó que la vía acuática no otorga trato preferente a ningún país en concreto sino más bien depende de la eficiencia operativa de los transportistas mundiales más que cualquier favoritismo.

De acuerdo con Project 44, proveedor de datos de visibilidad, los transportistas chinos que operan en varias rutas, no son los únicos que se benefician de un tránsito eficiente. “No hay signos claros de favoritismo en los tiempos de tránsito”, puntualizó Project44.

“Nuestro análisis sugiere que el rendimiento de cada transportista tiene una mayor correlación con los tiempos de tránsito que el país de origen del transportista. Varios factores contribuyen a ello, entre ellos: la eficacia de la flota y de las operaciones: Los transportistas con una flota bien optimizada, rutas experimentadas y una programación eficaz pueden reducir significativamente los tiempos de tránsito.

Project44 dijo en su análisis que el Canal de Panamá presta servicio a una amplia gama de transportistas internacionales, fomentando una competencia sana. “Aunque los buques chinos destacan en determinadas rutas debido a sus amplias redes de transporte marítimo, los transportistas de otros países como Dinamarca, Suiza y Taiwán también operan con eficacia en rutas clave”.

Project44 concluyó que “mientras el Canal de Panamá sigue desempeñando un papel central en el comercio mundial, la atención sigue centrada en su importancia como conducto neutral y eficiente para el comercio internacional”.

El canal desempeña un papel clave en el transporte de mercancías entre Estados Unidos y los mercados de Asia, América Latina y otros continentes, garantizando la eficiencia de las cadenas de suministro, destaca la firma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media