Panamá, 7 de octubre de 2024. El transbordo de contenedores en el Puerto de Callao, Perú seguirá creciendo, aseguró el CEO de DP World para Perú y Ecuador, Carlos Merino.
Merino, quien concedió una entrevista a PML, luego de su presentación en TOC Américas 2024, dijo que hoy por hoy, estamos manejando entre 25-30 % de transbordo versus el total de la carga que maneja el puerto de Callao.
“Mucha de la carga proviene del norte de Chile y vemos que se va seguir manteniendo”, manifestó el CEO de DP World para Perú y Ecuador. Merino dijo que no creía que ese porcentaje fuese a disminuir; al contrario, hay mucha posibilidad de que suba, específicamente por los acontecimientos que otros puertos no puedan sostener la carga con la capacidad que tienen.
Perú es un gran exportador de frutas y el puerto de Callao cuenta con 2 mil plugs para contenedores refrigerados. Entre 30 % -40% de los volúmenes de Callao es carga refrigerada.
En cuanto a la entrada en operación próximamente del Puerto de Chancay, Merino dijo que definitivamente es relevante, pero “sabemos lo que tenemos en Callao, posición estratégica”. Los grandes centros urbanos y los centros de distribución se encuentran hacia el sur de Callao. Sin embargo, hay cierta carga que esta más cerca de Chancay y se va mover por allí y es natural. “Sin embargo, es prematuro dar un balance cuando la terminal no ha empezado a operar”, subrayó.
Sobre nuevas inversiones de DP World en Centroamérica, Norteamérica y Caribe, Merino informó que DP World va invertir fuerte en la zona franca de Caucedo, República Dominicana, porque potenciar la zona franca incrementa los volúmenes del puerto. El nearshoring en Caucedo ha funcionado para algunos clientes.
“Nuestro foco importante de nuevas inversiones esta en los Estados Unidos, México y agrandar Brasil y Canadá”.
Sobre el comercio intra- latinoamérica, el CEO aseguró que se va intensificar. “Yo creo que Latinoamérica es bastante joven.Hay algunos países que recién están potenciando los tratados de libre comercio que definitivamente van a generar carga como es el caso de Ecuador. Perú ha crecido exponencialmente”.
Aseguró que DP World seguirá invirtiendo en el Callao, Perú y Psorja, Ecuador ($140 millones) entre 15 a 20 meses su ejecución. Además, la empresa continuará su política de descarbonización que para el 2030 su objetivo es una reducción de 42% y para el 2050 sería total.
Con el tema de los cortes de energía en el Ecuador, Merino dijo que DP World ha invertido en infraestructura de soporte con estaciones electricas que puedan abastecer 100 % a la terminal.