Panamá, 2 de julio de 2025. Las empresas que importan mercancías a Estados Unidos están afrontando actualmente una tasa arancelaria media efectiva de alrededor del 21% sobre la carga de sus contenedores, señaló Maersk en su actualización de mercado global.
Los aranceles siguen afectando a la forma en que las empresas mueven sus mercancías, especialmente entre Estados Unidos y China, advirtió.
Las cifras del segundo trimestre del 2025, en cuanto a demanda mundial de contenedores, arrojará la volatilidad del mercado a consecuencia de la guerra arancelaria, dijo Maersk en su actualización.
El primer trimestre del año, la demanda creció un 6.1% que según la naviera, era esperado, porque “vimos a clientes adelantar pedidos antes de los anuncios de los aranceles. Esto fue más común entre los fabricantes y menos entre los minoristas”, dijo Karsten Kildahl, director comercial de Maersk.
En su actualización del mercado, Maersk subraya que la guerra comercial entre los Estados Unidos y China ha vuelto a colocar en discusión “sobre si es pertinente para las empresas del hemisferio occidental reducir la dependencia de la fabricación extranjera, en particular de China, en un momento de incertidumbre geopolítica”.
Agregó que, con frecuencia se plantean estrategias como el nearshoring o el friendshoring para disminuir la dependencia de China mediante el traslado de las cadenas de suministro a otras regiones; sin embargo, estas aspiraciones geopolíticas aún no se han concretado de manera significativa.»
En su actualización de mercado, Maersk destacó que el entorno para la fabricación de bienes sigue favoreciendo a China, porque cuenta con factores como la deflación de los precios de producción y la dinámica de los tipos de cambio, favoreciendo el auge de las exportaciones chinas.
La exportación total de China en 2024 fue aproximadamente un 25% superior a la de 2019, antes de la pandemia de Covid, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 4,5%, dijo Maersk.