Envejecimiento de la flota causante de accidentes marítimos 2024

Panamá, 17 de junio de 2025. El número de siniestros marítimos aumentó un 15 % en el 2024 y sumado a un incrementó del 7 % en el 2023, representa un avance preocupante para la industria marítima, especialmente considerando que la flota mundial crece a un ritmo considerablemente menor, reveló un estudio de DNV.

Si bien el número total de incidentes disminuyó un 5 % entre 2014 y 2018, la cifra ha aumentado cada año desde entonces, resaltó el estudio. En el período comprendido entre 2018-2024, el número de incidentes aumentó un 42 %. Durante el mismo período, el número de buques de la flota mundial aumentó un 10 %.

De acuerdo con datos de Lloyd’s List Intelligence, los siniestros se han clasificado en: colisiones con otro buque, contacto con un objeto estático (p. ej., un dique), incendio/explosión, naufragio (hundimiento o inmersión), daños en el casco (agujero, grieta o fallo estructural), daños o fallos de la maquinaria (p. ej., pérdida de timón, hélice atascada), piratería, pérdidas o daños de guerra durante hostilidades, y naufragio o embarrancamiento (encallamiento).

DNV subrayó que los números demuestran que una de las razones de los accidentes es el envejecimiento de la flota mundial. En 2014, el 36 % de la flota mundial tenía 25 años o más, y un 7 % adicional se encontraba en la categoría de 20 a 24 años. Sin embargo, en el 2024, el 44 % de la flota mundial tenía más de 25 años, y un 9 % se encontraba en la categoría de 20 a 24 años.

Razones que impulsan el envejecimiento de la flota

Diversos factores contribuyen al envejecimiento de la flota. No obstante DNV, indica que en los últimos años, ha habido una alta demanda de tonelaje, lo que se traduce en fletes exorbitantes, especialmente en 2024. “Muchos armadores están retrasando el desguace de buques que normalmente se darían de baja, optando por obtener beneficios de estos activos”.

Otros factores que también influyen son las nuevas regulaciones de la OMI y la UE sobre emisiones y eficiencia de combustible. Estas han hecho que los armadores duden en invertir en nuevas construcciones hasta tener una mayor certeza sobre los nuevos combustibles que adoptarán. Además, el espacio en los astilleros es limitado y los costos de construcción son elevados, lo que obliga a los armadores a centrarse en sus activos existentes o, en su defecto, a modernizarlos en lugar de reemplazarlos, concluyó.

Un dato alarmante es que más de la mitad (52%) de todos los incidentes en 2024 fueron atribuibles a buques de 20 años o más, con un 41% de incidentes en buques de la categoría de 25 años o más. En contraste, el 41% de los incidentes en 2014 provinieron de buques de más de 20 años, y el 32% de la categoría de 25 años o más.

Las estadísticas también muestran que el crecimiento de incidentes en 2024 se debe principalmente a la parte más antigua de la flota. En términos reales, el número de siniestros aumentó en 358 entre 2023 y 2024. Unos 285 de estos incidentes provinieron de buques de más de 25 años, lo que representa el 80% del crecimiento total de incidentes. De estos, 236 (83%) fueron atribuibles a daños o fallas de la maquinaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media