Panamá, 31 de diciembre de 2024. El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró a los asistentes al acto de celebración de los 25 años del traspaso del Canal a administración panameña que se va hacer el reservorio (río Indio) y se va garantizar agua para el Canal de Panamá.
Mulino en su discurso dijo que el desafío actual de la vía acuática es mejorar la administración del agua, logrando un desarrollo sostenible. “El reservorio de Rio Indio es una obra imposible de postergar, porque se trata de un tema de interés nacional el aumentar los recursos hídricos para nuestro Canal y una solución al problema que padecen miles de compatriotas a diario: la falta de agua”.
En referencia a las acusaciones de que el Canal es operada por China, el presidente Mulino dijo que no hay otras manos metida en nuestro Canal más que la de los panameños y en nuestras manos se va quedar para siempre.
“Los panameños logramos que el Canal sea nuestro, luego lo ampliamos y lo convertimos en un servicio clave y rentable para nosotros y para el mundo. Esa es prueba fehaciente de que podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos. Solo debemos ponernos de acuerdo y poner manos a la obra, sin descansar”, subrayó.
En nuestras manos el Canal no ha parado de crecer y son nuestras manos las que aportan en gran manera para que el comercio internacional avance por el camino del progreso, hacia nuevos niveles de grandeza, continúo diciendo el mandatario panameño. “Es por nuestras manos neutrales que las naciones no temen que un Canal del nivel estratégico como el de Panamá, sea o tome parte activa en ningún conflicto. Porque a los panameños nos interesa un mundo más conectado, con un comercio más abierto y con mayor intercambio de bienes entre los países”.
Por su parte, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, resaltó los logros alcanzados en estos 25 años de trayectoria panameña señalando que durante tres administraciones distintas se ha trabajando bajo un mismo objetivo: garantizar una operación segura y continua del Canal para el mundo. “ Primero, demostramos la capacidad de los panameños para gestionarlo; luego, reafirmamos nuestro compromiso con la ampliación y contrucción del tercer juego de esclusas”.