Panama 14 de abril de 2025. Los pedidos para buques a granel secos ha caído un 26% interanual, debido a la incertidumbre económica mundial y un enfriamiento del mercado, dijo el jefe de Corea de Veson Nautical global.
El ejecutivo, quien participó en el Foro de Seúl de Veson Nautical, explicó que la incertidumbre en torno al futuro de los combustibles, los precios históricamente altos de las nuevas construcciones y la prima de precio para los buques de doble combustible estaban impulsando la caída.
«El mercado se está desacelerando en el sector de la nueva construcción y la caída de los pedidos en más de una cuarta parte es un reflejo de eso», dijo Park. «Si la incertidumbre global en torno a los aranceles no disminuye, el mercado podría debilitarse aún más a medida que avanza el año».
Pero, también el mercado de segunda mano ha caído en valores en el primer trimestre del año para los buques de la clase Capesize, Panamax, Supramax y Handysize en comparación con las valoraciones máximas presenciadas en el tercer trimestre de 2024. Los buques Capesize de cinco años de antigüedad cayeron un 11 % en el primer trimestre, con Panamax cayendo un 12 % y tanto Supramax como Handysize cayendo un 9 %.
«El mercado de segunda mano para todos los buques a granel se calentó mucho en 2024, lo que condujo a fuertes aumentos de precios», dijo Park. «Aunque el mercado está mostrando signos de desaceleración, todavía hay cierto potencial alcista en 2026».
El director de producto de Veson, Eric Christofferson, también habló en el evento y dijo a los delegados que los nuevos avances en inteligencia artificial (IA) están listos para revolucionar la industria naviera, especialmente en áreas clave como la racionalización de los flujos de trabajo previos y posteriores a la fijación, especialmente en torno al proceso de reclamaciones.
«La industria naviera de Corea del Sur ha sido líder mundial en el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías y está claro que también liderará desde el frente en términos de adoptar la IA y usarla para impulsar la eficiencia y el progreso», dijo Christofferson.