2025 registra descenso en pedidos de nuevos buques

Panamá, 7 de junio de 2025. Los primeros meses de 2025 registra un descenso en los pedidos de nuevos buques, alcanzado niveles históricamente bajos, debido a los elevados precios de los nuevos buques, la propuesta del USTR, la incertidumbre comercial y la ambigüedad normativa, de acuerdo con Drewry.

La firma señaló que los armadores evitan tomar decisiones de inversión a largo plazo y que la escasa actividad de pedidos persistirá al menos hasta octubre de 2025, posteriormente se prevé una recuperación gradual. “Es probable que se produzca un repunte más sustancial de los nuevos pedidos a partir de 2028”, subrayó.

Drewry explicó que debido al momento geopolítico que se vive con la guerra arancelaria, combinadas con la creciente preocupación por los buques fabricados en China y la incertidumbre con respecto a los marcos normativos que impulsa la OMI, hará que los nuevos pedidos permanezcan apagados hasta octubre de 2025, con una lenta recuperación prevista después de la sesión de la OMI en octubre.

No obstante, advirtió que la actividad de pedidos se sitúe por debajo de los niveles históricos hasta 2027, cuando la OMI establezca incentivos claros para los buques que empleen combustibles y tecnologías Cero o casi Cero (ZNZ).

Según Drewry, la incertidumbre ante la guerra arrancelaria que tiene un impacto en los flujos comerciales mundiales, hace imposible predecir la demanda por transporte marítimo. “Esta volatilidad ha disuadido a los armadores de realizar nuevos pedidos, al no estar claros los beneficios a largo plazo”.

Otra amenaza es la posibilidad de restricciones a los buques construidos en China, lo cual sigue siendo clave. “Esta incertidumbre ha dejado al margen a muchos armadores, reticentes a comprometerse con nuevas inversiones”.

China ha dominado durante mucho tiempo la construcción naval mundial, incluidos los buques de carga seca a granel; más del 75% de los nuevos pedidos de estos buques en 2024 se hicieron a astilleros chinos. La cuota de los astilleros chinos, sin embargo, se ha reducido al 40% entre todos los pedidos de graneles secos realizados hasta ahora en 2025, ya que los armadores se han vuelto cada vez más cautelosos, dijo Drewry.

Los pedidos a los astilleros japoneses cuestan casi un 5% más que los astilleros chinos. Esta disparidad de precios es especialmente problemática en el actual entorno de altos costes de la construcción de nuevos buques, con el gasto añadido que supone alejarse de los astilleros chinos, lo que contribuye aún más al descenso de los nuevos pedidos, explicó Drewry.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media