Prevén caída en carga de contenedores por aranceles

Panamá, 12 de marzo de 2025. Ante la amenaza constante de subida de aranceles hacia las importaciones procedentes de China se prevé que los volúmenes de contenedores en los puertos de los Estados Unidos podrían registrar caídas interanuales este verano, según el informe Global Port Tracker.

“Los minoristas siguen introduciendo en el país la mayor cantidad posible de mercancías antes del aumento de los aranceles», declaró Jonathan Gold, vicepresidente de la cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas (NRF).

Gold dejó claro que los aranceles contra Canadá y México no tienen un impacto directo en los volúmenes portuarios porque la mayoría de esas mercancías se transportan por camión o ferrocarril. Pero los nuevos aranceles sobre los productos procedentes de China, que ya se han duplicado del 10% al 20%, son motivo de preocupación, así como la incertidumbre sobre los aranceles «recíprocos» que podrían empezar a aplicarse en abril.

Agregó que los minoristas han estado trabajando en la diversificación de la cadena de suministro, pero eso no ocurre de la noche a la mañana. Gold explicó que los aranceles son impuestos sobre las importaciones que pagan en última instancia los consumidores, no los países extranjeros, y las familias estadounidenses pagarán más mientras sigan vigentes.

El fundador de Hackett Associates, Ben Hackett, dijo que las importaciones de todos los socios comerciales también podrían verse afectadas por una nueva tasa de entre 1 y 1,5 millones de dólares por cada vez que un buque de construcción china atraque en un puerto estadounidense, propuesta que está estudiando la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos.

Los puertos estadounidenses incluidos en el análisis mensual de Global Port Tracker manipularon 2,22 millones de TEU en enero, el último mes para el que se dispone de cifras definitivas. Esta cifra implica un aumento del 4,4% respecto a diciembre y del 13,4% interanual.

Para febrero se preve un aumento de 6,1 % ,más que en diciembre y esto significaría que sería el mes más activio, tradicionalmente el más lento del año debido al cierre de fábricas por el Año Nuevo Lunar en China- en tres años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media