Nubarrones para el registro de naves de Panamá

Panamá, 16 de marzo de 2025. Las amenazas de Trump hacia Panamá ahora se dirige hacia el registro de naves panameño, luego que la Comisión Federal Marítima iniciará una investigación sobre las limitaciones de tránsito en los puntos clave de comercio mundial, “en particular en lo que respecta a los efectos de las leyes, reglamentos o prácticas de los gobiernos extranjeros, y las prácticas de los propietarios u operadores de buques de bandera extranjera, en las condiciones de navegación en estos puntos de estrangulamiento”.

El pasado viernes se dio a conocer que se iniciaba la investigación debido a que” los recientes acontecimientos han indicado que las limitaciones de tránsito en varios puntos críticos de la cadena de suministro de transporte marítimo han llevado a condiciones que son apropiadas para que la Comisión investigue”. Según las autoridades estadounidenses, las limitaciones han afectado a los tránsitos a través del Canal de la Mancha, el Estrecho de Malaca, el Paso del Mar del Norte, el Estrecho de Singapur, el Canal de Panamá, el Estrecho de Gibraltar y el Canal de Suez.

En el caso del Canal de Panamá, el documento señala que a pesar de la expansión de la vía acuática, “todavía enfrenta importantes limitaciones de capacidad y no puede acomodar a los barcos más grandes, como los buques portacontenedores ultragrandes”.

“Durante los períodos de alta demanda, la congestión conduce a retrasos, causando costosas interrupciones en las cadenas de suministro globales. El canal depende del agua dulce de los lagos cercanos para operar sus esclusas, y las sequías prolongadas, exacerbadas por patrones impredecibles de lluvia, pueden reducir significativamente los niveles de agua disponibles, afectando su funcionalidad y eficiencia”, subraya.

La falta de lluvia aumenta la vulnerabilidad del Canal a las interrupciones operativas, especialmente durante los períodos de sequía. “El Canal de Panamá tiene una importancia geopolítica sustancial, crucial para los intereses de los Estados Unidos. La inestabilidad política o las interrupciones en su funcionamiento podrían tener consecuencias de gran alcance”.

La orden de investigación señala a uno de los negocios marítimos más tradicionales de Panamá que podría verse afectado por esta investigación que es el registro de naves, el cual el informe cita como uno de los mas grande del mundo con 8 mil barcos registrados.

“ Las medidas correctivas que la Comisión puede tomar es la emisión de regulaciones para abordar condiciones desfavorables para el transporte marítimo en el comercio exterior de los Estados Unidos incluyen la denegación de entrada a puertos estadounidenses por parte de buques registrados en países responsables de crear condiciones desfavorables”.

El resto de los cruces marítimos bajo responsabilidad de otros gobiernos no tienen un registro de naves de gran envergadura, ni siquiera se menciona de posible sanción para cada uno de ellos como fue el caso de Panamá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media