Tarifas se disparan 260 % en Sudamérica mientras colapsan en Estados Unidos

Panamá, 21 de julio de 2025. El Índice de Fletes de Contenedores de Shanghai cayó un 5% la semana pasada, impactando a todas las rutas comerciales, en especial las transpacíficas. Según Linerlytica, los transportistas marítimos se resisten a retirar el excedente de capacidad en esta ruta, a pesar del entorno arancelario caótico que imposibilito una recuperación de tarifas a mediados de julio.

Por su parte,  Xeneta informó que en el período comprendido entre el 31 de mayo y el 1 de junio, tras el acuerdo entre China y los Estados para reducir  los aranceles, se registró una avalancha de carga que impulsó el alza de los fletes promedio al contado de:  75 % en la costa oeste estadounidense y 58% en la costa este, lo que también impactó los fletes desde Asia hacia la costa este de Sudamérica.

Xeneta explicó que, tras la avalancha de carga provocada por la reducción de aranceles entre China y EE.UU., los transportistas reubicaron rápidamente la capacidad hacia las rutas estadounidenses. Sin embargo, esta reacción dejó desatendidas otras rutas, como la del Extremo Oriente hacia la costa este de Sudamérica, donde los precios al contado se dispararon. Ahora que el péndulo ha vuelto a oscilar y la capacidad supera la demanda en EE.UU., los fletes medios al contado han caído en picado: un 58 % en la costa oeste y un 35 % en la costa este desde el 30 de junio.

La firma consultora aclaró que los transportistas marítimos dieron prioridad al retorno de la carga hacia la costa oeste estadounidense, en detrimento de la costa este. Esto provocó que los fletes al contado empezaran a disminuir antes en la costa oeste, distorsionando así el comportamiento habitual del mercado.

Las tarifas promedio desde Asia hacia la costa este de Sudamérica aumentaron de 1,890 dólares por contenedor de 40 pies (FEU) el 1 de mayo a 6,945 dólares el 16 de julio, lo que representa un alza de más del 260 %. Según Xeneta, este fuerte incremento respondió a una demanda sin precedentes en esa ruta durante mayo, justo cuando la capacidad disponible se reducía, lo que intensificó aún más la presión sobre los fletes.

“Ahora que las tarifas al contado están cayendo en picado en EE.UU., los transportistas están enviando capacidad de vuelta a la costa este de Sudamérica para beneficiarse de las tarifas de flete más altas. Esto debería poner fin a la espiral de los fletes al contado y es una clara demostración del flujo y reflujo de la capacidad en las cadenas mundiales de suministro marítimo”, subrayó Xeneta.

Charters

Linerlytica añadió que las tarifas charters se mantienen fuertes, ya que los transportistas marítimos no están retirando capacidad, a pesar del deterioro de las tarifas al contado.

“Las transacciones de buques de segunda mano y los nuevos pedidos de buques siguen siendo muy fuertes, con MSC una vez más a la cabeza”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media