Restocking en EE. UU. y retorno al Mar Rojo: la doble amenaza que podría sacudir al transporte marítimo en 2026

Panamá, 20 de noviembre de 2025. Los primeros indicios de tensión para el transporte marítimo en 2026 ya están sobre la mesa, y provienen de una advertencia del analista danés Lars Jensen. Según explicó, los datos mensuales que muestran la evolución de los inventarios en Estados Unidos permanecen en pausa debido al cierre del gobierno estadounidense, lo que obliga a trabajar con cifras que no van más allá de julio. Aun con esa limitación, Jensen señala que la caída de las importaciones y la sorprendente resiliencia del consumo interno apuntan a un escenario claro: Estados Unidos estaría atravesando una reducción significativa de inventarios.

Esa combinación, afirma, prepara el terreno para que en algún momento del futuro—probablemente en 2026—los importadores estadounidenses inicien un ciclo acelerado de reposición. Y ese proceso, por sí solo, podría detonar un aumento repentino y masivo en la demanda de importaciones hacia EE. UU., aunque la gran incógnita es cuándo exactamente ocurrirá.

A la incertidumbre del “restocking” se suma un segundo factor que podría amplificar la presión sobre el sistema logístico global: el posible retorno de los portacontenedores a la ruta del Mar Rojo/Suez. Jensen advierte que, si ambos fenómenos coinciden, el sector podría enfrentar un nuevo pico disruptivo, caracterizado por congestión portuaria severa en Europa —con impacto directo en todos los flujos comerciales hacia y desde el continente— y un simultáneo aumento de la demanda en el Pacífico.

Aunque el mercado muestra señales de debilitamiento en la antesala de 2026, Jensen concluye que las navieras deberían incorporar este escenario de picos y tensiones en sus planes de contingencia, dada la magnitud del impacto potencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media