Panamá, 12 de agosto de 2025. La necesidad de aumentar la capacidad portuaria en Panamá fue el punto de coincidencia entre representantes de los principales operadores del país, quienes advirtieron que el sistema actual enfrenta picos de operación que generan cuellos de botella y afectan la rotación de carga. Durante un panel, ejecutivos de Hutchison Ports PPC, PSA Panamá, CCT coincidieron en que, pese a que la capacidad total instalada ronda los 15 millones de TEUs y el movimiento anual no supera los 10 millones, la infraestructura existente llega a su límite operativo en varias ocasiones al año, lo que provoca congestión y limita el crecimiento.
Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de SSA Marine, destacó que, antes de la pandemia, el tiempo de permanencia de un contenedor en puerto era de entre tres y cinco días, mientras que ahora oscila entre cinco y seis. “Aunque fuese un solo día más, ocasiona filas de clientes esperando afuera porque no se rota lo suficientemente rápido. Con la misma capacidad estamos moviendo más contenedores, lo que toma más esfuerzo, porque la carga se está comportando de forma diferente. Ahora tenemos de nuevo esa oportunidad: enfrentamos poca capacidad ociosa en la región, por lo que debemos seguir invirtiendo para mantener el liderazgo”, subrayó.
Por su parte, Paola Suman, gerente comercial senior de Hutchison Ports PPC, indicó que el puerto de Cristóbal, uno de los dos que opera la compañía, creció 25 % el año pasado, un incremento sin precedentes en los últimos 15 años. “Lastimosamente, Cristóbal está corriendo a capacidad. Hoy estamos limitados por la infraestructura actual y definitivamente se necesita más capacidad en el Atlántico”, señaló.
En el caso de Colón Container Terminal (CCT), William Elliott, CEO de la empresa portuaria, fue directo en su mensaje: “Invitaría a Maersk a que conversemos, porque todavía tenemos un poquito de espacio y podríamos atenderlos. Son bienvenidos”. Agregó más adelante, “el pastel es sumamente grande y todos podemos ganar; no se trata de un monopolio. Los números dicen que la terminal de CCT incrementa sus volúmenes cada año”.
Desde el Pacífico, Enrique Piqueras, CEO de PSA Panamá reconoció que en los últimos meses han enfrentado retos importantes, alcanzando picos de capacidad en varias ocasiones. “Esto nos lleva a concluir que debemos aumentar la capacidad de patio. Estamos convencidos de que es necesario y ya evaluamos cómo lograrlo. Panamá necesita un análisis adecuado sobre el aumento de capacidad, considerando no solo el volumen actual, sino el crecimiento futuro de la carga”, explicó la compañía.
En representación de APM Terminals para América Latina, su director jurídico, Ernesto Montagne, recalcó el interés de la empresa en acompañar el crecimiento portuario del país. “Queremos ser parte de este crecimiento real que se necesita. Quedó claro en los paneles anteriores que todos, sin excepción, piden que haya más puertos. Nuestro objetivo es ser el mejor socio del gobierno donde operamos y esperamos que se establezcan reglas claras para llevar a cabo esas licitaciones”, puntualizó.