Panamá define hoja de ruta de cinco meses hacia la descarbonización marítima

Panamá, 10 de septiembre de 2025. Panamá avanza en el diseño de una hoja de ruta que, en los próximos cinco meses, trazará el plan para implementar la descarbonización en el sector marítimo, alineado con los lineamientos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Alexander De Gracia, administrador encargado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), explicó que este proceso contará con el acompañamiento técnico de un consultor designado por la Unión Europea. “Esperamos tener un borrador del plan de acción en este período para iniciar su ejecución lo antes posible, pero requerimos la colaboración de múltiples actores del sector”, señaló.

Este plan se integrará a la Estrategia Marítima Nacional y busca establecer condiciones regulatorias y de inversión que conviertan a Panamá en un destino atractivo para proyectos vinculados a combustibles alternativos, uno de los pilares centrales de la transición energética del transporte marítimo.

Arthur James, consultor externo de la delegación de la Unión Europea en Panamá, subrayó que la asistencia técnica permitirá estructurar una hoja de ruta clara. “Contaremos con un diagnóstico del estado actual y podremos identificar qué debemos hacer, hacia dónde vamos y qué herramientas necesitamos para cumplir con los compromisos internacionales”, indicó.

El transporte marítimo moviliza más del 80% del comercio mundial, pero también genera cerca del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De ahí la importancia del compromiso asumido por la OMI en 2023: lograr cero emisiones netas en el transporte marítimo internacional al 2050.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media