Panamá convocará licitación internacional para nuevo puerto en Isla Margarita a inicios de 202

Panamá, 23 de octubre de 2025. El presidente José Raúl Mulino anunció que el Gobierno de Panamá convocará a una licitación internacional abierta en los primeros meses de 2026 para desarrollar un nuevo puerto de clase mundial en Isla Margarita, provincia de Colón.

La decisión se produce tras la expropiación de 77 hectáreas que estaban bajo control de la empresa Panamá Colón Container Port, concesión que permanecía inactiva desde hace años. El mandatario señaló que esta medida busca reactivar el potencial logístico del litoral atlántico y enviar un mensaje claro a los inversionistas sobre la seriedad con la que el Estado panameño trata el cumplimiento de las concesiones.

“He pedido a la Autoridad Marítima de Panamá que inicie la elaboración de los términos y condiciones para una licitación internacional, abierta a todos los competidores, en los primeros meses del 2026”, declaró Mulino. “Hay mucho apetito por esa concesión; es la última disponible en la entrada del Canal por el lado atlántico”

Mulino Expropiación

El presidente destacó que empresas portuarias y navieras de clase mundial ya han mostrado interés en participar, incluyendo grupos que operan en la región. Añadió que el objetivo es adjudicar la concesión lo antes posible para dar inicio a la construcción de un puerto moderno, capaz de impulsar la inversión extranjera directa, generar empleo y fortalecer la posición geoestratégica de Panamá como centro de transbordo logístico de las Américas.

Asimismo, subrayó que las concesiones futuras deberán ser ejecutadas bajo un principio de responsabilidad y compromiso: “En mi gobierno, el que no ejecute una concesión se le quita. No vamos a dar concesiones para que sean derechos de llave”, enfatizó.

La licitación de Isla Margarita se enmarca dentro de la estrategia del Ejecutivo para ampliar la capacidad portuaria nacional y responder al crecimiento sostenido del comercio marítimo global. Según Mulino, líderes de importantes navieras internacionales han asegurado que Panamá debe construir más puertos porque “vienen muchos contenedores nuevos en su visión de crecimiento internacional”.

Con esta medida, el Gobierno busca consolidar a Panamá como un hub marítimo y logístico integral, capaz de mantener su liderazgo regional en transbordo, y abrir una nueva etapa de desarrollo portuario orientado a la competitividad, la eficiencia y la transparencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media