Panamá, 15 de septiembre de 2025. De acuerdo con el análisis de Linerlytica, COSCO enfrentaría tasas portuarias de hasta 1,020 millones de dólares durante los primeros seis meses de implementación de la medida de la USTR, en contraste con los 40 millones de dólares que asumiría el transportista chino Hede. Estas tarifas se incrementarán progresivamente a partir de abril de 2026.
La aplicación del arancel USTR 301, que entrará en vigor el próximo 14 de octubre, no impactará de forma uniforme a las navieras transpacíficas. COSCO será la compañía más afectada, mientras que la mayoría de las navieras no chinas quedarán exentas. Las únicas excepciones relevantes son CMA CGM y Zim, aunque su exposición a la tasa será solo una fracción de lo que deberá afrontar COSCO.
En el caso de las demás navieras transpacíficas que operan con buques construidos en China —MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, ONE y Yang Ming—, todas planean retirar dichas naves de sus servicios en el Pacífico antes de la fecha límite de mediados de octubre, según sus planes de despliegue. Sin embargo, CMA CGM y Zim aún no han adoptado medidas similares, lo que podría generarles facturas adicionales de hasta 37 y 35 millones de dólares, respectivamente, en los primeros seis meses de aplicación.
El CEO de MSC, Soren Toft, señaló que la compañía ha reestructurado de manera proactiva su red global de buques en respuesta a las tarifas impuestas por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) a las naves construidas o operadas en China que hacen escala en puertos estadounidenses.
En un aviso enviado a los clientes, Soren Toft destacó que este ajuste interno asegura el pleno cumplimiento de la normativa comercial estadounidense vigente, al mismo tiempo que preserva la fiabilidad y eficiencia de los servicios de MSC.
De los 266 buques individuales operados por MSC que hicieron escala en puertos de Estados Unidos en los últimos seis meses, 35 fueron construidos en China, de acuerdo con datos de Sea-web, empresa afiliada al Journal of Commerce y parte de S&P Global.
Tarifas de fletes
Las tarifas de transporte de contenedores continuaron a la baja la semana pasada, con una caída del 3,2 % en el Índice de Fletes de Shanghai (SCFI), impulsada por fuertes descensos en los fletes desde China hacia Europa, México, Oriente Medio e India. Incluso los incrementos registrados en la ruta transpacífica no logran ocultar la debilidad del comercio con Estados Unidos, donde las tarifas ya muestran caídas aceleradas. La suspensión de dos servicios hacia la costa oeste estadounidense en septiembre no ha sido suficiente para frenar la tendencia, ya que solo representa la retirada del 1,5 % de la capacidad total de la ruta.