Panamá, 16 de octubre de 2025. El presidente José Raúl Mulino anunció la reapertura del mercado de suministro de combustibles marítimos, al dejar sin efecto las restricciones impuestas desde 2019. Durante su intervención en el Palacio de las Garzas, recordó que la decisión de limitar el otorgamiento de licencias para la venta de bunker en la Bahía de Panamá se originó durante el gobierno de Ricardo Martinelli, cuando la actividad se restringió a un grupo reducido de agentes económicos, práctica que continuó en administraciones posteriores.
“Esa relación se acabó. Vamos hacia un mercado libre de bunker para Panamá”, enfatizó Mulino, al destacar que la medida busca eliminar privilegios, promover la competencia y recuperar la transparencia en el sector.
El pasado 7 de octubre, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que, mediante la Resolución ADM No. 125-2025, se restablecen los trámites para nuevas licencias de operación en los servicios de transporte y suministro de combustible por equipo flotante, dejando sin efecto la Resolución ADM No. 224-2019, que había mantenido suspendida la emisión de permisos durante seis años.
Según la AMP, la reapertura “fortalece la transparencia y fomenta la libre competencia” en una actividad estratégica que aprovecha la posición geográfica del país y la operación del Canal de Panamá, uno de los principales centros de abastecimiento de combustibles para buques del comercio internacional.
Mulino también respondió a las posibles críticas sobre la medida adoptada por la AMP, ante las afirmaciones de que podría afectar al sector: “No, no, nada se va a acabar; lo que se acaba es el sistema anterior”. Agregó que “ahora no hay discrecionalidad en los permisos, mucho menos negociaciones desde el Palacio de las Garzas. Se abre la libre competencia para todas las licencias”.
En otro punto de su intervención, el mandatario se refirió a la cancelación de la concesión provisional de Perico Island Maritime Services, explicando que la empresa no podía obtener una licencia permanente porque nunca cumplió con los requisitos de compatibilidad del Canal de Panamá.