Mercado de portavehículos se enfría: sin nuevos pedidos en 2025 y señales de ajuste en las tarifas de fletamento

Panamá, 4 de agosto de 2025. El ciclo de pedidos de buques portavehículos parece haber alcanzado su punto máximo, según VesselValue, ya que durante la primera mitad del año 2025 no se realizaron nuevas ordenes, en comparación con un promedio de 30 barcos por semestre desde 2022 hasta el 2024.

“ Los propietarios se están retirando después de años de alta inversión, influenciados por mercados de carga más moderados y un crecimiento comercial más lento. China sigue siendo el principal jugador tanto como constructor, que representa el 83 % de los pedidos, como como la nación que más ordena, seguida de Noruega, Japón e Italia”, subrayó VesselValue.

La firma se refirió a la posibilidad que ese segmento de buques regrese a la ruta del Mar Rojo, descartando que se de antes de 2027. “Este retraso, combinado con la ordenación restringida y la actividad medida del S&P, apoya la opinión de que el mercado se está corrigiendo gradualmente a medida que avanza hacia un equilibrio a largo plazo más sostenible”.

Las tarifas de alquiler por tiempo para buques estándar registraron una fuerte caída durante el primer trimestre de 2025. VesselValue explicó que esta corrección fue impulsada por una combinación de factores: un aumento en la entrega de nuevas embarcaciones, un debilitamiento del sentimiento del mercado vinculado a los aranceles comerciales de Estados Unidos y una desaceleración en las exportaciones desde Asia.

La flota global de Large Car Truck Carriers (LCTC) creció un 5 %, principalmente debido a nuevas incorporaciones en China, mientras que las exportaciones asiáticas de vehículos ligeros solo aumentaron un 4 %. Este desajuste entre oferta y demanda provocó una caída del 44 % en el índice de fletamento a un año para buques de 6,500 CEU, según VesselsValue, lo que marcó el fin del ciclo de tarifas excepcionalmente altas observado desde la pandemia.

En el segmento de ventas y compras (S&P), la firma señaló que la liquidez permaneció limitada, porque sólo se cerraron  nueve acuerdos en el primer año de 2025, incluidas tres opciones de compra ejercidas. Esto fue aproximadamente un 50 % más bajo que los niveles de actividad observados en el primer semestre de 2021 y 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media