Panamá, 27 de julio de 2025. Maersk respalda la investigación que lleva adelante la Comisión Federal Marítima (FMC/por su sigla en ingles) sobre el uso de pabellones de conveniencia, señalando que es un tema relevante frente al crecimiento de las llamadas “flotas fantasma” que operan con escasa supervisión, generando riesgos para la seguridad, el medio ambiente y la competencia leal.
Sin embargo, la naviera portacontenedores número 2 del mundo aclaró en su misiva enviada a la Comisión Federal Marítima que no todos los registros abiertos son deficientes y que navieras responsables eligen banderas según criterios técnicos, de reputación y de apoyo a la innovación. Una bandera con mala reputación en los controles estatales en puerto (PSC) puede generar inspecciones frecuentes, retrasos, primas de seguros más altas y pérdida de contratos.
Maersk apoya el marco de control que ejerce el Estado rector del puerto (PSC), coordinado mediante memorandos regionales (como París y Tokio MoU), el cual ofrece transparencia y permite actuar contra buques de pabellones deficientes, incluso si su Estado de bandera no ha ratificado convenios clave.
La compañía danesa advierte que la creación de listas nacionales sobre banderas aceptadas o prohibidas, fuera del marco de cooperación internacional, generaría fragmentación regulatoria, incertidumbre y mayores costos para el comercio global. Podrían incluso usarse de forma política en perjuicio de intereses estadounidenses.
Por lo antes expuesto, Maersk recomienda fortalecer el sistema internacional existente en lugar de crear nuevas listas. En su misiva recomienda:
- Apoyar auditorías de la OMI a los Estados de bandera.
- Mejorar la capacidad de inspección de los Estados rectores del puerto.
- Fortalecer el principio de “trato no más favorable” (NMFT).
Maersk concluye que el sistema actual —basado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), inspecciones del Estado Rector de Puerto), y clasificación de banderas (lista blanca, gris, negra)— es sólido y funcional si se aplica correctamente.
Exhortó a no debilitarlo con medidas unilaterales y reafirma su compromiso con la seguridad, el medioambiente, el comercio justo y el diálogo con la Comisión Federal Marítima.