Panamá, 17 de noviembre de 2025. La mejora de los resultados financieros de las navieras que han registrado en el tercer trimestre del año se revertiran en el cuatro trimestre del año, con una caída intertrimestral del 14 % en las tarifas medias del CCFI, según la previsión de Linerlytica.
Esto debido a que las tarifas transpacíficas siguen en descenso, con una utilización de la capacidad que sigue cayendo a consecuencia de la débil demanda. Aunque las tarifas entre Asia y Europa se han mantenido resistentes, las tarifas al contado también siguen bajo presión, siendo la congestión de los puertos europeos el principal factor que frena el crecimiento de la oferta.
Mientras que las tarifas en la ruta intraasia registraron una caída intertrimestral del 1% en las tarifas medias del CCFI para las rutas cortas, aunque mantienen un mayor crecimiento del volumen. Linerlytica destacó que las compañías navieras asiáticas han logrado mejores resultados que sus homólogas europeas, conservando su ventaja en cuanto al margen EBIT durante el último año.
A pesar que las tarifas de fletes siguen en picada, sigue la tendencia de nuevos pedidos de buques, elevando la cartera de pedidos a un nuevo máximo tras la crisis financiera mundial, del 34%, con entregas para el 2028, aumentando el riesgo de exceso de ofera a futuro.
Por otro lado, los socios en Cooperación Gemini, Maersk y Hapag Lloyd, se mantienen en la última fila en la clasificación de margen EBIT entre las principales navieras que cotizan en la bolsa, con una diferencia de hasta un 20% con respecto a sus competidores.
Linerlytica explica que mantener la fiabilidad de los horarios de la red eleva los costos y que a las navieras les ha sido imposible garantizar una prima en las tarifas del flete, lastrando los resultados operativos de las dos navieras.

