Panamá, 17 de octubre de 2025. La Organización Marítima Internacional (OMI) decidió aplazar por un año la adopción del Anexo VI revisado del Convenio MARPOL, tras una votación nominal celebrada durante la segunda sesión extraordinaria del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC).
Con 57 votos a favor, 49 en contra y 21 abstenciones, el Comité aprobó la moción presentada para posponer la consideración del texto, que forma parte del marco regulatorio que busca implementar las medidas del Marco de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Framework) acordado en 2023.
El resultado implica que los plazos y disposiciones previstos para el inicio de las nuevas regulaciones deberán ser revisados nuevamente en 2026, retrasando la implementación de normas clave sobre eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo.
Durante la sesión, varios países expresaron su preocupación por el impacto económico y operativo que podría implicar la adopción inmediata del texto, mientras que otros lamentaron el retraso, advirtiendo que representa un revés para los compromisos climáticos del sector marítimo.
Entre los países que votaron a favor del aplazamiento figuran Panamá, Estados Unidos, Arabia Saudita, China, Liberia y Rusia, mientras que la mayoría de los países europeos, Australia y Canadá se opusieron. Por su parte, Japón y Corea del Sur optaron por abstenerse, reflejando la división dentro de Asia sobre el ritmo de implementación de las medidas ambientales.
El presidente del Comité confirmó que, pese al aplazamiento, todas las reuniones intersesionales previstas para las próximas semanas se realizarán según lo planificado, con el fin de continuar los trabajos técnicos en torno al marco de descarbonización.
Palabras del Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez
En el cierre de la sesión, el Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, expresó su agradecimiento y pidió reflexión tras una semana marcada por tensos debates y votaciones divididas.
“Agradezco al presidente y al equipo de la Secretaría. Siempre busco el lado positivo de las cosas. Aunque haya diferencias de opinión, todos ustedes han expresado su apoyo al trabajo de esta organización.”
Domínguez subrayó que el resultado de la votación “es una decisión de los Estados Miembros” y que la forma en que se desarrollaron las conversaciones refleja la complejidad del tema.
“Esta no ha sido una reunión normal de la OMI y sé que se trata de un tema delicado para muchos e importante para todos”, señaló, al tiempo que pidió evitar celebraciones.
“No hay ganadores ni perdedores. Les pido que reflexionen sobre cómo hemos abordado esta reunión. Ahora tienen un año para negociar, dialogar y alcanzar el consenso al que tanto se refieren.”
Finalmente, invitó a los delegados a mantener una actitud constructiva:
“No repitamos la forma en que hemos abordado esta reunión en el futuro. Seamos proactivos. Aprovechemos este momento para aprender y volver con fuerzas renovadas dentro de un año, listos para dar los pasos necesarios para cumplir los objetivos de la Estrategia de GEI de 2023. No celebremos, trabajemos juntos.”