Panamá, 18 de agosto de 2025. Julio fue el primer mes del año en que se registró caída en los volúmenes de combustible vendido: -13.3 % en el Pacífico y -0.87 % en el Atlántico, de acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá.
Fuentes de la industria marítima señalaron que, tradicionalmente, los meses de mayo a septiembre corresponden a la temporada baja del negocio en Panamá; sin embargo, este año la situación se ha visto agravada por la incertidumbre en torno a las tarifas impulsadas por la administración Trump.
No obstante, el mes resultó positivo en cuanto al número de tránsitos por el Canal de Panamá, con 1,012 buques, frente a los 918 en julio de 2024 y los 1,036 en 2023.
Aún con la disminución mensual, el crecimiento acumulado de las ventas de combustible en el Pacífico alcanza 6.9 % frente al mismo período de 2023, considerado el mejor año del sistema, mientras que en el Atlántico el alza llega a 13.1 %.
En paralelo, el número de naves atendidas hasta el cierre de julio aumentó 1.28% en relación con el 2023 y los volúmenes de combustibles despachados en la región interoceánica crecieron 8% con respecto al mismo período de 2023.
Por tipo de combustible, el VLSFO (bajo en azufre) cayó 3.2 % frente a 2023, reduciendo además su participación de mercado del 69.8 % en 2023 al 62.6 % en julio de 2025.
En contraste, uno de los principales hubs mundiales de abastecimiento, Singapur, reportó un crecimiento de 5.7 % en sus volúmenes de combustible marino hasta julio.