Panamá, 22 de septiembre de 2025. A pesar de que los volúmenes globales de contenedores se han mantenido relativamente sólidos en lo que va del año, las tarifas de flete vivieron un desplome histórico. La semana pasada, el índice compuesto del SCFI cayó un 14,3 %, registrando así la tercera peor caída semanal desde 2009, de acuerdo con el informe semanal de Linerlytica.
El repunte observado a inicios de septiembre se desvaneció rápidamente, ya que los transportistas renunciaron a las ganancias logradas en las tarifas transpacíficas y reanudaron su guerra de precios en la antesala de la Semana Dorada en China. Tampoco se salvaron las rutas hacia mercados emergentes, donde los recortes fueron generalizados ante la falta de disciplina en la gestión de capacidad.
Tras la reunión de la semana pasada entre los líderes de China y Estados Unidos, que no dejó anuncios relevantes, COSCO ha confirmado su estrategia de igualar las tarifas de sus competidores estadounidenses y mantener operativa su red transpacífica, incluso frente a la inminente tasa de servicio del USTR que entrará en vigor el 14 de octubre. Esta postura anticipa una guerra de precios prolongada en el mercado.
Los dos principales puertos chinos, Shanghái y Ningbo registraron el pasado mes de agosto su mayor volumen mensual de contenedores, ya que el volumen global de contenedores se ha mantenido resistente a pesar de las sombrías perspectivas comerciales y económicas, dijo Linerlytica.
Estos puertos registraron 5 millones y 4 millones de TEU, respectivamente, en el último mes, desafiando el impacto de los aranceles estadounidenses, con un crecimiento significativo en las rutas intraasiáticas, del subcontinente indio, Latinoamérica y África.
En los primeros siete meses de 2025, el volumen de contenedores manejados en los puertos chinos (incluido Hong Kong) creció un 5,9 % y se espera que esta fortaleza relativa se mantenga hasta finales de año, dijo la firma.
Se prevé que el tráfico mundial de contenedores crezca un 3,2 % durante todo el año, superando las expectativas, ya que los aranceles estadounidenses no han logrado frenar el crecimiento del volumen mundial.