Geopolítica y tarifas redibujan el mapa de la construcción naval en 2025

Panamá, 9 de julio de 2025. La política arancelaria de los Estados Unidos ha impactado en la construcción de ciertos mercados de buques durante la primera mitad del año, reveló el Informe de Mercado Semestral Veson Nautical.

De acuerdo con este informe, uno de los segmentos impactados es el transporte de vehículos, el cual cayó 44 % en las tasas de fletamento para 6.500 buques CEU estándar y a una parada completa de los pedidos de nueva construcción durante los primeros seis meses de 2025.

También el mercado de LPG se vio afectado, ya que la guerra comercial entre las dos potencias económicas, afecto la confianza de los inversores y los volumenes de compra y venta se redujeron en un 25% interanual, informó Veson Nautical.

El informe, agregó, que “el sector de portacontenedores se vio afectado indirectamente, ya que las cadenas de suministro de carga anticipada y redireccionadas llevaron a los operadores a acelerar los pedidos de nueva construcción a pesar de la persistente presión de los costos”.

«La presión geopolítica ya no es un factor de fondo; está dando forma a la forma en que los propietarios piensan sobre el riesgo, el tiempo y el capital», dijo Matt Freeman, Analista Jefe de Mercado de Veson Nautical. «Desde la regulación hasta el cambio de ruta, la disrupción es ahora parte del entorno operativo, y los propietarios están recalibrando sus estrategias en consecuencia».

A pesar de este entono, el sector de portacontenedores se muestra optimista, porque la primera mitad de 2025, se construyeron muchos más buques portacontenedores, con un aumento del 288 % en comparación con el año anterior.

Esto se debe a que las navieras actuaron rápido para conseguir más barcos, debido a los desvíos por el Cabo de Buena Esperanza y los atrasos en los puertos europeos. Aunque el panorama mundial sigue siendo incierto, el comercio creció casi un 5 % y la demanda por barcos medianos se mantuvo alta. Por eso, los buques Feedermax con 15 años subieron de valor un 16,5 %, ya que hay pocos disponibles y siguen siendo muy buscados.

En contraste, el segmento de buques petroleros tuvieron un retroceso, con pedidos de nuevas construccións que cayeron un 74 % interanual y los volúmenes de S&P cayeron un 31 %.

Mientras que el segmento de GNL se vio bajo una presión sostenida durante los primeros seis meses de 2025, con ganancias promedio de fletamento por tiempo para grandes buques que cayeron un 66% año después del año. El declive fue impulsado por la continua expansión de la flota que superó el crecimiento de la demanda, junto con fundamentos estacionales más débiles, dijo el informe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media