Panamá, 11 de agosto de 2025. El nuevo puerto de Corozal debe desarrollarse de forma simultánea con una terminal en el Atlántico para evitar cuellos de botella, advirtió Miguel Rodríguez, gerente de operaciones de ONE, durante el panel Retos del Canal Seco en el Hub Marítimo de Panamá, organizado por la revista Panorama Marítimo y Logístico.
Rodríguez explicó que, de construirse solo en el Pacífico, gran parte de la carga entraría por ese litoral, pero la limitada capacidad de salida por el Atlántico generaría congestión. Agregó que, con nuevas terminales portuarias, el Canal Seco podría mover hasta 2 millones de TEU, frente a los 1.1 millones transportados el último año.
Aunque el Canal Seco ya cuenta con un marco legal, aún carece de un marco operativo, por lo que instó a las autoridades a definirlo antes de que el corredor logístico entre en funcionamiento.
En la misma línea, Julio Solís De La Rosa, gerente comercial de Panatruck, coincidió en la necesidad de incrementar la capacidad portuaria en ambos litorales y propuso habilitar más vías de acceso y salida para evacuar las zonas portuarias. Solicitó también el desarrollo de un tercer carril en la autopista Panamá–Colón y una autopista en el lado este del Canal que conecte con Colón. Actualmente, señaló, el corredor logístico es “el tramo de carretera por kilómetro más caro del mundo”, lo que eleva los costos del transbordo por vía terrestre.
Por su parte, Krystin Bulgin, gerente de Atlantic Centroamérica, enumeró otras limitaciones del Canal Seco, como la falta de operación 24/7 y el rezago en digitalización.
El presidente de PCRC, Tomás Kenna, subrayó que la principal limitante es que “nuestros puertos han colapsado” y que el país ha perdido 15 años sin avanzar en su ampliación.
Respuesta del Canal de Panamá
Consultado sobre cómo podría la vía interoceánica apoyar al Canal Seco, el administrador del Canal de Panamá señaló que se evalúa ampliar el corredor logístico desde el puerto de PSA Panamá hasta el puente Atlántico. Según dijo, cuando la obra se ejecute en la escala proyectada, los costos unitarios se reducirán significativamente.