Panamá, octubre de 2025. Las tarifas de flete desde Extremo Oriente permanecen bajo fuerte presión tras la desaceleración del mercado durante la Semana Dorada en China, de acuerdo con el informe semanal de Linerlytica. Aunque las navieras buscan aplicar un aumento de tarifas el 15 de octubre, la reanudación de los servicios regulares tras las cancelaciones de salidas no está generando suficiente respaldo para consolidar esta subida.
La situación se agrava por el entorno estructural: las tarifas de fletamento se mantienen elevadas, los contratos a plazo se extienden hasta 2026 y el desguace de buques prácticamente se ha detenido, lo que refuerza un escenario de sobrecapacidad. Con la flota mundial de portacontenedores alcanzando un nuevo récord de 33 millones de TEU, los analistas prevén una intensificación de la guerra de tarifas entre los principales transportistas.
Crisis geopolítica y redireccionamiento de rutas
A pesar de las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza, el impacto de la crisis del Mar Rojo sigue siendo profundo. Más de 330 buques portacontenedores, equivalentes a 4,6 millones de TEU, continúan desviando su ruta a través del Cabo de Buena Esperanza, manteniendo elevada la presión sobre los costos y tiempos de tránsito
EE.UU. y China: una nueva ola de tensiones arancelarias
Las navieras están ajustando sus operaciones para evitar las tasas portuarias 301 del USTR que entran en vigor el 14 de octubre para buques construidos en China. Empresas como MSC, CMA CGM, ONE y Zim están realizando cambios de última hora en el despliegue de sus flotas. Solo cuatro buques no exentos tienen prevista su llegada a puertos estadounidenses este mes, mientras que las navieras chinas COSCO y Hede Shipping afrontarán las tarifas punitivas sin excepción.
Aunque Pekín respondió modificando su Reglamento de Tráfico Marítimo para permitir represalias, el impacto será limitado. Según Linerlytica, los operadores chinos podrían asumir hasta 1.150 millones de dólares en tasas durante el primer año, frente a los 180 millones estimados para los armadores estadounidenses si se aplicaran tasas equivalentes.
Aumento récord de salidas en blanco
En paralelo, la consultora Project44 reporta un incremento histórico en los “viajes en blanco” —salidas canceladas por baja demanda— entre Estados Unidos y China.
Las cancelaciones de octubre están en camino de superar los niveles observados durante los primeros meses de la pandemia, impulsadas en parte por los nuevos aranceles del llamado “Día de la Liberación”.
Actualmente existen 67 salidas en blanco entre China y EE. UU., un aumento interanual del 46 % en la ruta China–Costa Oeste y del 41 % entre el sudeste asiático y la misma costa. En sentido inverso, las cancelaciones desde EE. UU. hacia Asia crecieron 75 %.
“Estas rutas siguen siendo de las más transitadas del mundo, y el aumento de cancelaciones refleja cómo las navieras gestionan la menor demanda de importaciones y la incertidumbre derivada de las medidas arancelarias”, destacó Project44.