El aplazamiento del NZF favorece al GNL y a flotas antiguas; China aplica tasas con efecto moderado

Panamá, 20 de octubre de 2025. El aplazamiento de la adopción del Marco Neto Cero (NZF) beneficia a los combustibles de transición, como el Gas Natural Licuado (GNL), frente al metanol, favoreciendo a navieras como MSC, cuya cartera de pedidos actual está compuesta en un 94% por buques propulsados con GNL.

El retraso del NZF también favorece a los transportistas con flotas más antiguas, lo que igualmente beneficia a MSC, cuya flota tiene una antigüedad media de 17 años, superior al promedio de 11 años de sus principales competidores, según el análisis semanal de Linerlytica.

El pasado viernes, los Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) votaron a favor de aplazar por un año la reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), hasta el 17 de octubre de 2025, lo que retrasa la adopción del Marco Net-Zero y aumenta la incertidumbre en torno a las inversiones para nuevos buques portacontenedores. Sin embargo, este escenario no ha frenado la actual ola de pedidos.

En las últimas dos semanas, los armadores añadieron otras 240,000 TEU a la cartera global, elevando el total de nuevos pedidos de portacontenedores en 2025 a más de 4 millones de TEU. El segmento de portacontenedores se mantiene a la vanguardia en la adopción de combustibles ecológicos, ya que el 78% de la capacidad total en construcción, equivalente a 10.8 millones de TEU, puede operar con GNL o metanol, según los registros de mercado más recientes.

Represalia China

El pasado 14 de octubre entraron en vigor las tasas portuarias aplicadas por Estados Unidos y China. Sin embargo, según Linerlytica, su impacto ha sido menos severo de lo anticipado inicialmente.

Las autoridades chinas no han aplicado estrictamente la norma que establece un 25% de propiedad estadounidense, y hasta ahora solo Matson se ha visto directamente afectada.
Maersk y Hapag-Lloyd, por su parte, desviaron dos de sus buques con bandera estadounidense del servicio transpacífico TP7/WC5 para evitar las tasas.

Al menos un operador con bandera estadounidense ha recibido exenciones, debido a sus pedidos de nuevos buques en China, pese a que la cláusula de exención incluida en el borrador inicial fue eliminada en la versión final de la normativa china.
La situación sigue siendo incierta, ya que aún no se ha anunciado la determinación final sobre el umbral de propiedad.

Esta incertidumbre, derivada de la entrada en vigor de las tasas, impulsó un aumento del 13% en las tarifas de flete del SCFI la semana pasada; no obstante, el volumen actual de carga no es suficiente para sostener un alza prolongada en los precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media