Panamá, 27 de octubre de 2025. Se espera que las tasas portuarias impuestas entre los Estados Unidos y China formen parte del acuerdo global que ambos países prevén cerrar cuando sus líderes se reúnan este 30 de octubre en Corea del Sur.
Desde la entrada en vigor de estas medidas, los informes indican que el tráfico portuario no se ha visto afectado de manera significativa hasta ahora, ya que los principales objetivos han sido los buques de COSCO en los Estados Unidos y los de Matson en China. Sólo se ha registrado un número de desvíos de buques en puertos chinos durante las últimas dos semanas.
Linerlytica informó que las navieras mantienen sus planes de incremento de tarifas de fletes a partir del 1 de noviembre, tras haber obtenido ganancias a mediados de octubre.
El repunte responde a un mejor entorno de confianza en el comercio global, impulsado por las expectativas de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales potencias del comercio marítimo mundial.
Marco Neto Cero
De acuerdo con Linerlytica, el retraso en la implementación del Marco Neto Cero (Net Zero Framework) no afectará el interés por la construcción de nuevos buques portacontenedores.
Durante las últimas dos semanas se han registrado nuevos pedidos de embarcaciones, y se esperan más en las próximas semanas, ya que las navieras mantienen sus planes de expansión de flota. Actualmente, la ratio de pedidos supera el 33 %, el nivel más alto desde 2009.
La votación para posponer la entrada en vigor del Marco Neto Cero evidenció la profunda división entre los Estados miembros de la OMI. La Unión Europea, junto con los Estados insulares más pequeños, lideró la agenda a favor de la descarbonización, mientras que los países exportadores de petróleo votaron en contra.

