Panamá, 18 de agosto de 2025. Cartagena mantuvo en julio su racha de crecimiento en el movimiento de contenedores de transbordo, consolidándose como uno de los puertos más dinámicos de la región. En contraste, los puertos del complejo portuario de Colón mostraron una desaceleración, con una tasa de crecimiento que parece haberse estancado.
Al cierre de julio, Cartagena creció 104 mil 717 teus en los primeros siete meses del año, representando una tasa de crecimiento de 6.6% versus el mismo período del año anterior; mientras que el complejo portuario de Colón (CCT; MIT y Cristóbal) aumentó solo 38,265 teus para una tasa de crecimiento de 1.3 % en comparación con igual período del año anterior.
Por otro lado, el complejo Panamá Pacífico (Balboa y PSA Panamá) solo registró crecimiento de transbordo de 38 mil 334 teus adicionales en este período para una tasa de crecimiento de 1.8%.
En el Pacífico latinoamericano, los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas mostraron un comportamiento divergente en sus volúmenes de transbordo. Mientras Manzanillo registró una caída de -11.9 % hasta julio, frente al mismo período del año anterior, Lázaro Cárdenas experimentó un crecimiento exponencial de 41.12 % en el primer semestre del año
Esta diferencia también se refleja en la participación de mercado: en Manzanillo, el transbordo representó apenas el 14 % del volumen total al cierre de julio, en contraste con Lázaro Cárdenas, donde este segmento alcanzó el 41.12 %.
En el Foro Desafío Portuario del Hub Marítimo, Antonio Domínguez advirtió que Panamá perdió 1.5 millones de TEUs por la falta de capacidad portuaria. A ese diagnóstico se sumaron representantes del transporte terrestre y ferroviario, quienes señalaron que operan al límite por ausencia de nuevas inversiones en terminales, lo que les impedirá crecer a tasas significativas en el corto plazo.