Panamá, 29 de septiembre de 2025. El Canal de Panamá anunció la puesta en marcha de LoTSA 2.0, la nueva versión de su programa de asignación de cupos a largo plazo, que introduce un cambio fundamental: los paquetes dejan de cubrir un horizonte de 12 meses y ahora se dividen en dos ciclos de seis meses. Esta modificación busca dar mayor agilidad a las navieras, permitiéndoles ajustar su planificación de tránsitos según las condiciones de mercado, las fluctuaciones estacionales y las estrategias de despliegue de sus flotas.
Además, el modelo ajustado reduce los cupos diarios promedio de 4 a 3, con el objetivo de ofrecer un esquema más equilibrado y añadir atributos de servicio que refuercen la fidelización de clientes.
Los nuevos paquetes de LoTSA 2.0 estarán segmentados en distintas modalidades —FixContainer, FlexContainer, FixGas, FlexGas, FlexGas+ y FlexSlot+— para que los clientes elijan entre mayor certeza en la reserva de tránsitos o un nivel más alto de flexibilidad operativa.
Entre los beneficios destacan el acceso anticipado a reservas, la posibilidad de realizar cambios de fechas con hasta cinco días de margen, y las cancelaciones inteligentes, que reducen la penalización si se hacen con antelación. También se añade un Equipo de Servicio dedicado a LoTSA, que comenzará a atender a mediados de octubre para ofrecer información personalizada.
El primer ciclo de LoTSA 2.0 entrará en vigor para tránsitos comprendidos entre el 4 de enero y el 4 de julio de 2026, con la primera competencia programada para el 28 de octubre de 2025.
En paralelo, el Canal anunció modificaciones al Sistema de Reservaciones de Tránsito, incluyendo el restablecimiento del acceso anticipado para el GNL en el período 1A y la eliminación de la restricción de un cupo por cliente en Neopanamax. Asimismo, se confirmó que el actual Ranking de Clientes permanecerá vigente hasta tanto se implemente el primer ciclo de LoTSA 2.0.
Con estas medidas, el Canal de Panamá busca fortalecer la planificación, mejorar la experiencia del cliente y reforzar su posición como aliado estratégico en la cadena de suministro global.