Caída de los ingresos en las grandes navieras reflejan presión sobre el comercio de contenedores

Panamá, 12 de noviembre de 2025. Las principales líneas navieras taiwanesas y la danesa Maersk enfrentan un complicado escenario en el transporte marítimo de contenedores, caracterizado por tarifas a la baja, exceso de capacidad y volumen debilitado.

Navieras taiwanesas en declive

Las tres mayores navieras de Taiwán —Evergreen Marine Corporation (Evergreen), Yang Ming Marine Transport Corporation (Yang Ming) y Wan Hai Lines Ltd. (Wan Hai) — reportaron caídas significativas en ingresos durante el tercer trimestre de 2025.

  • Evergreen registró ingresos de aproximadamente 96 700 millones de dólares taiwaneses (~3.2 mil millones de dólares) en julio-septiembre, lo que equivale a una disminución interanual de -36.7 %.
  • Yang Ming sufrió una caída de -42.2 % en el periodo equivalente.
  • Wan Hai registró una disminución de -35.7 % en el mismo trimestre.
    Además, un análisis de mercado señala que estas tres compañías vieron ingresos mensuales caer cerca del 30 % en la segunda mitad del año, como consecuencia de la caída de tarifas y del debilitamiento del volumen comercial.
    El entorno para estas navieras se muestra complejo: la contracción de tarifas de flete —sobre todo en rutas trans-pacíficas— y la presión de costos operativos han reducido drásticamente su margen.
Maersk advierte sobre pérdidas y recalibra expectativas

Por su parte, Maersk, considerado un barómetro del comercio marítimo mundial, reportó que durante el tercer trimestre de 2025 sus ingresos cayeron aproximadamente un 10 % interanual, a unos 14.2 mil millones de US$ en su división de contenedores.
Aunque la empresa mejoró levemente su expectativa para el año completo, alertó que su negocio de transporte de contenedores podría incurrir en pérdidas en el cuarto trimestre si las tarifas continúan bajando. Un analista del banco Jyske Bank estimó que la división oceánica podría reportar números rojos durante Q4 e incluso el Q1 de 2026.
Entre los factores que complican su panorama están: el alza en la entrada de buques nuevos al mercado, la acumulación de capacidad vacante, así como una caída generalizada de tarifas de flete que, según algunas rutas, ya operan por debajo del punto de equilibrio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media