¿Pagar por la puntualidad? El debate que abrió Maersk

Panamá, 21 de noviembre de 2025. La iniciativa de Maersk de cobrar una prima a sus clientes por la puntualidad en las llegadas de sus buques ha generado debate en la industria marítima. La propuesta, presentada como un servicio “premium”, se enfrenta a cuestionamientos de fondo: ¿acaso no debería la puntualidad ser parte del servicio básico que ya pagan los cargadores?

Así lo planteó recientemente la consultora marítima Drewry, al señalar que el nuevo esquema de Maersk podría interpretarse como un cobro adicional por algo que, en teoría, debería ser estándar. “Volviendo a la idea de que los transportistas cobren una prima por los servicios puntuales, nos gustaría plantear la siguiente pregunta: ¿no deberían los transportistas esperar que los servicios sean razonablemente puntuales, en lugar de tener que pagar más por ello?”, expresó la firma.

En una reciente presentación a los inversores, el director ejecutivo de Maersk, Vincent Clerc, afirmó que cobrar a los clientes una prima por la puntualidad de las llegadas de los buques «es una conversación que hemos iniciado» y añadió que Gemini debía demostrar que tenía un historial constante de mejora de la fiabilidad.

En un análisis de Drewry titulado ¿Puede el sector del transporte marítimo acabar realmente con los retrasos en los envíos?, la firma destacó que hoy día, los tiempos de espera de los buques en varios puertos europeos claves son más largos que sus homólogos chinos.

Enumeró posibles causas de estos retrasos en los envíos como son: las huelgas portuarias, la congestión portuaria, el mal tiempo, los problemas con las infraestructuras y los accidentes (por ejemplo, el incidente del «Ever Given» en el canal de Suez), los vuelcos y los cambios de horario. Algunas de ellas están claramente fuera del control de los transportistas y/o de los puertos.

Drewry comparo el comercio entre Asia y Europa, ruta en la que la fiabilidad de Cooperación Gemini (Maersk y Hapag Lloyd) siguen llegando a tiempo con más frecuencia que los de las alianzas competidoras. “Felicitaciones a Maersk y Hapag-Lloyd. La alianza Gemini también tiende a cancelar menos travesías que las demás alianzas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media