Panamá, 8 de noviembre de 2025. La Cámara Marítima de Panamá (CMP) rechazó la aplicación del nuevo esquema de impuestos municipales aprobado por el Municipio de Colón, al considerar que los cobros impuestos a empresas de servicios navieros carecen de sustento legal y ponen en riesgo la competitividad del sector.
El gremio denunció que varias empresas han recibido cobros que oscilan entre B/.500 y B/.9,000 mensuales, e incluso retroactivos por actividades de años anteriores, lo que ha provocado secuestros de cuentas bancarias y afectaciones a las operaciones de compañías formales que generan empleo local.
La CMP advirtió que esta medida podría provocar el traslado de operaciones a otros puertos del país, con un impacto directo en la economía colonense. En Colón operan tres puertos de contenedores y tres terminales de combustible y energía, que en conjunto generan entre 1,000 y 1,500 empleos directos por instalación. En total, el conglomerado marítimo y logístico aporta más de 109,000 empleos directos y más de 320,000 entre directos e indirectos, lo que representa cerca del 30% del empleo nacional.
El gremio instó a las autoridades a suspender los cobros retroactivos y las medidas coercitivas, así como a establecer una mesa técnica entre el Municipio de Colón, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y los gremios empresariales, con el fin de revisar la situación y garantizar seguridad jurídica.
“La CMP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Colón y de Panamá, apostando por el diálogo, el cumplimiento de la ley y la coherencia institucional”, señaló la Junta Directiva.

