Panamá busca consolidarse como líder logístico mundial con nuevo Gabinete Estratégico

Panamá, 4 de noviembre de 2025. La Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia de la República, dirigida por Kristelle Getzler, presentó en TOC Américas los avances y la visión del Gabinete Logístico, un espacio de coordinación interinstitucional que busca fortalecer la competitividad y la innovación en el sector logístico panameño.

Getzler explicó que el gabinete fue reestructurado para hacerlo más eficiente, pasando de 23 miembros a 13 actores clave que representan las principales instituciones públicas vinculadas a la cadena logística, junto con un delegado del sector privado.
Entre sus integrantes se encuentran los ministerios de Presidencia, Economía y Finanzas, Obras Públicas, Comercio e Industrias y Asuntos del Canal, además de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Secretaría del Ferrocarril, CENACIP y el Consejo Empresarial Logístico (COEL).

“La prioridad es enfocar las conversaciones en las verdaderas necesidades del país. Los temas son inmensos y debemos priorizar sin dejar de lado las tareas más específicas”, señaló Getzler, subrayando la importancia de mantener una coordinación efectiva entre instituciones y sector privado.

Un plan alineado con la expansión del Canal de Panamá

Getzler explicó que la hoja de ruta del gabinete se apoya en el plan de inversión del Canal de Panamá, que contempla más de 8,500 millones de dólares en los próximos diez años, lo que representa la mayor expansión desde la construcción de las esclusas.

El programa incluye la construcción de nuevos puertos, un corredor logístico, un gasoducto y un reservorio en el río Indio, inversiones que reforzarán la posición de Panamá como un eje de conexión global

Transformación tecnológica y educación como ejes del cambio

La secretaria enfatizó que uno de los pilares de este nuevo enfoque es elevar la capacidad tecnológica de las instituciones y fortalecer la educación y el talento laboral panameño para que más ciudadanos puedan incorporarse a empleos en la industria logística.

“El componente educativo es fundamental para que los panameños participen en esta actividad económica tan importante. No podemos avanzar sin integrar la educación al desarrollo logístico del país”, expresó

Competitividad global y registro marítimo digital

Finalmente, Getzler destacó el papel de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en la modernización del registro naval más grande del mundo, con más de 8,800 buques abanderados.
Subrayó que el lanzamiento de la plataforma de registro electrónico , el pasado 5 de abril, representa un paso decisivo hacia la digitalización del sistema y la transparencia en los procesos administrativos.

“Estamos utilizando tecnología para reforzar nuestra competitividad y crear las condiciones para atraer más carga, más inversión y más empleos”, concluyó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media