Panamá, 31 de octubre de 2025. El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto que crea el Programa de Coordinación Interinstitucional y Asistencia Intergubernamental de Verificación de Carga en la República de Panamá, con el objetivo de fortalecer el control de contenedores que ingresen, transiten, trasborden o salgan del país mediante tecnología no intrusiva y bajo criterios de gestión de riesgo alineados con estándares internacionales. presidencia.gob.pa+1
El Decreto faculta a la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) para coordinar la ejecución con las entidades que intervienen en el flujo de mercancías y con aquellas vinculadas a la lucha contra el crimen organizado, terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y contrabando. Las inspecciones podrán ser selectivas o aleatorias, incluyendo contenedores vacíos cuando corresponda. presidencia.gob.pa+1
Nuevas unidades y capacidades
- Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC): encargada de inspecciones y verificaciones técnicas.
- Unidad de Análisis de Riesgo: responsable de matrices, perfiles y evaluaciones de riesgo, calificación de carga peligrosa, medidas de confinamiento y, cuando aplique, retorno a puerto de origen. Infraestructura y coordinación
El programa prevé, junto con agentes económicos portuarios y aeroportuarios y autoridades competentes, la definición de requerimientos técnicos para la adquisición, operación y mantenimiento de equipos de inspección no intrusiva en puertos y aeropuertos internacionales, fronteras terrestres y zonas francas.
Supervisión y cooperación internacional
La ANA reportará periódicamente al Consejo de Seguridad Nacional sobre los resultados de las inspecciones y recomendaciones derivadas, y promoverá acuerdos bilaterales y multilaterales de asistencia mutua con aduanas de otros países para robustecer el intercambio de información y reducir riesgos en la cadena logística internacional.
Contexto
La decisión se inscribe en esfuerzos para reforzar la seguridad del comercio exterior y la trazabilidad de la carga contenerizada en Panamá, un hub logístico regional, en medio de crecientes amenazas como el narcotráfico y el contrabando. Medios y comunicados oficiales subrayan que el enfoque es no intrusivo y basado en riesgo, con miras a minimizar impactos operativos.
El nombre del programa replica la denominación de un marco adoptado por Decreto de Gabinete N.º 49 de 2006, que establecía lineamientos de inspección y una unidad técnica para contenedores. El nuevo Decreto aprobado por el Gabinete retoma/actualiza ese esquema en la coyuntura actual de seguridad y comercio.

