China responde con tasas portuarias especiales y eleva el costo para los transportistas en 3,900 millones de dólares

Panamá, 13 de octubre de 2025. — Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alcanzaron un nuevo nivel después de que Pekín anunciara la imposición de tasas portuarias especiales a los buques vinculados con empresas estadounidenses, en represalia por los aranceles de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) sobre los buques construidos en China, una medida que impacta directamente a dos de los mayores transportistas asiáticos: COSCO y OOCL.

Según la consultora marítima Linerlytica, la medida china podría costar a los transportistas internacionales hasta 3,900 millones de dólares en su primer año, frente a los 1,200 millones de dólares que los operadores chinos pagarían por hacer escala en puertos estadounidenses bajo las tasas del USTR.

China sube la apuesta

El Ministerio de Transporte de China anunció el 10 de octubre de 2025 la introducción de una tasa portuaria especial” de 400 RMB (56 dólares) por tonelada neta (NT) para todos los buques que hagan escala en puertos chinos y que sean propiedad o estén operados por empresas con al menos 25 % de capital estadounidense.
Estas tarifas aumentarán 140 RMB (20 dólares) anualmente durante los próximos tres años y se aplicarán por viaje, con un máximo de cinco viajes al año por buque.

La medida replica de forma simétrica las tarifas por servicios portuarios impuestas por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) a los operadores chinos y a los buques construidos en China.
En la práctica, el costo medio por viaje aumentará más de 300 dólares por TEU para los buques afectados, lo que podría alterar las rutas y escalas de las principales líneas navieras.

Quiénes resultan más afectados

De acuerdo con Linerlytica, la medida china tiene un alcance más amplio de lo inicialmente previsto, ya que no solo impactará a navieras estadounidenses, sino también a empresas con participación accionaria superior al 25 % de capital estadounidense, entre ellas:

  • ZIM Integrated Shipping Services
  • Seaspan Corporation
  • SFL Corporation
  • Navios Maritime Partners
  • Costamare Inc.
  • Global Ship Lease

Estos grupos —que operan o arriendan buques bajo fletamento a largo plazo— podrían verse obligados a reducir escalas en puertos chinos, reorganizar servicios o trasladar parte de sus flotas a otros mercados para mitigar el impacto financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media