Crece el comercio de China con Latinoamérica: exportaciones aumentan 17% en 2025

Panamá, octubre de 2025. – Las exportaciones de China hacia América Latina mantienen un ritmo ascendente, consolidando al gigante asiático como uno de los principales socios comerciales de la región. De acuerdo con la más reciente edición del Maersk Global Market Update, la demanda desde Latinoamérica hacia productos chinos creció un 17 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por el sector de tecnología y maquinaria.

Desde 2019, China ha incrementado su participación en el total de exportaciones hacia América Latina, pasando del 27 % al 38 % en la primera mitad de 2025. Este crecimiento refleja tanto la expansión de las principales economías regionales, como México y Brasil, como la resiliencia de sus industrias manufactureras. En particular, México ha superado las expectativas económicas durante el primer semestre del año, gracias a un sector productivo más robusto y mayores exportaciones hacia Estados Unidos.

El informe también señala que la diversificación de las cadenas de suministro globales no ha detenido la fuerza exportadora de China hacia mercados emergentes. Mientras algunas empresas multinacionales reubican parte de su producción hacia el sudeste asiático, el vínculo comercial entre China y América Latina se fortalece, generando un flujo creciente de contenedores en el comercio transoceánico.

En contraste, el comercio entre China y Estados Unidos ha mostrado señales de enfriamiento en 2025. Durante el segundo trimestre, los volúmenes de contenedores desde China hacia Norteamérica cayeron 15 % interanual, afectados por nuevas medidas arancelarias y la cautela de los consumidores estadounidenses. Sin embargo, esta reducción ha impulsado a China a redirigir aún más su oferta exportadora hacia mercados alternativos como América Latina, donde la demanda se mantiene firme.

Con este desempeño, China no solo consolida su rol como motor del comercio mundial, sino que reafirma a América Latina como un destino estratégico de sus exportaciones en el contexto de un mercado global marcado por tensiones arancelarias y desafíos geopolíticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media