Panamá, 24 de septiembre de 2025. En octubre, el Canal de Panamá espera recibir la confirmación de interés de las empresas que participaron en la reunión de acercamiento al mercado para el desarrollo del gasoducto. De manera paralela, contempla realizar ese mismo mes un encuentro con los operadores de terminales portuarias interesados en los proyectos de Corozal y Telfers.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte “Catín” Vásquez, quien participó en la celebración de los 20 años de la Plataforma de Consulta Ciudadana —único modelo en el mundo—, explicó que a partir de octubre las empresas tendrán una ventana para manifestar formalmente su interés en invertir. Una vez vencido ese plazo y recibidas las expresiones de interés, se organizarán reuniones individuales.
“Nadie va a conversar para que la competencia sepa qué es lo que está pensando. Entonces eso nos lleva a tener estas conversaciones uno a uno. La fecha de esas conversaciones la planeamos para aproximadamente el 18 de noviembre”, precisó el administrador.
Por otra parte, Vásquez reiteró que el Canal prevé aplicar la misma dinámica con las empresas interesadas en el desarrollo de las dos nuevas terminales portuarias de contenedores, también en octubre.
Presidente Mulino se reúne con CMA CGM
En paralelo a estos avances, la naviera francesa CMA CGM manifestó al presidente José Raúl Mulino su interés en establecer una operación portuaria en Panamá. De acuerdo con una nota de prensa de la Presidencia, la compañía “considera de gran interés los dos nuevos puertos anunciados por el Canal de Panamá: Corozal y Telfer”.
Rodolphe Saadé, presidente de CMA CGM S.A., señaló que el grupo francés sigue muy de cerca las oportunidades que ofrece Panamá para tener una operación portuaria, gracias a sus facilidades logísticas y su posición estratégica.
“Panamá es muy importante para nosotros”, afirmó Saadé, al recordar que CMA CGM opera 200 rutas marítimas en 400 puertos de 150 países.
El presidente Mulino, por su parte, destacó que Panamá impulsa actualmente una estrategia marítima orientada a potenciar las capacidades logísticas del país, lo que incluye tanto el saneamiento de concesiones vigentes como el lanzamiento de nuevos proyectos portuarios.