Panamá, 9 de septiembre de 2025. Los compradores chinos están impulsando un aumento sin precedentes en la demanda de transportistas de crudo muy grandes (VLCC), concentrando el 81 % de sus adquisiciones en embarcaciones de más de 15 años durante los últimos cinco años. Esta tendencia refleja el reacomodo de los flujos globales de petróleo desde la invasión rusa a Ucrania y la consecuente proliferación de una “flota oscura”, donde los buques más viejos han encontrado un nuevo y lucrativo rol.
Según el informe Market Insight de Veson Nautical, los VLCC de 25 años han visto un incremento del 31,6 % en su valor en 2025, frente a apenas un 0,5 % en unidades de cinco años. La lógica del mercado se ha invertido: las sanciones occidentales y la demanda de crudo sancionado elevan las primas de los buques antiguos, mientras que el tonelaje más joven permanece en niveles estables.
“El apetito chino por estos VLCC vintage está reformando la valoración de activos marítimos”, indicó Matt Freeman, Vicepresidente Senior de Valores y Análisis de Veson Nautical. Como ejemplo, la venta del VLCC Eon (ex Atlantic Loyalty) por USD 44 millones duplicó la mediana de valor para buques de esa edad, un reflejo directo de la presión de la demanda vinculada a operaciones sancionadas.
El informe subraya que el interés de China combina factores estructurales y geopolíticos. La fractura del mercado petrolero en sistemas paralelos ha dado vida a una flota oscura con una edad promedio de 18,1 años, frente a los 10,4 años de la flota convencional. En este circuito, los buques antiguos operan fuera de los regímenes de cumplimiento normativo y acceden a primas significativas debido a que el número de unidades dispuestas a asumir el riesgo regulatorio es limitado.
De esta forma, China se posiciona como el motor principal detrás de la expansión de la flota oscura de VLCC, consolidando un mercado donde la edad de los buques ha dejado de ser un lastre para convertirse en un activo estratégico en el comercio de crudo sancionado.
Las sanciones, las ventajas de capital y los flujos comerciales cambiantes se han combinado para inclinar la economía a favor de los buques antiguos, particularmente para los compradores chinos, según el informe.
«La estrategia de compra de China tiene sentido una vez que entiendes las fuerzas que remodelan los mercados de petroleros», dijo Matt Freeman, Vicepresidente Senior de Valores y Análisis de Veson Nautical. «Las sanciones han creado un sistema de comercio paralelo en el que los VLCC más antiguos pueden comandar ganancias que superan a los buques más jóvenes, y las ventajas financieras permiten a los propietarios chinos moverse rápidamente y capitalizar este tipo de oportunidades. Además, el aumento del crudo ruso que fluye hacia Asia ha creado un flujo constante de demanda que hace que estos activos antiguos sean más valiosos que nunca».