Gobierno declara de interés público el proyecto de reservorio en la cuenca del río Indio

Panamá, 20 de agosto de 2025. El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley N.° 28-25, mediante el cual se establece el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2026. Este asciende a B/.5,207.2 millones y cubrirá el período comprendido entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026.

Para la vigencia fiscal 2026, el presupuesto del Canal está orientado a inversiones estratégicas, priorizando la sostenibilidad hídrica con el desarrollo del proyecto del lago de río Indio, así como la diversificación de negocios que incluyen el gasoducto, nuevas terminales portuarias y el corredor logístico, de acuerdo con un boletín de noticias de la Presidencia de la República.

Asimismo, se contemplan recursos destinados a la capacitación y bienestar del talento humano, a la gestión de las cuencas hidrográficas tradicional y Occidental, y a garantizar la operación sostenible y competitiva del Canal de Panamá.

A pesar de la incertidumbre climática, los avances tecnológicos, las tensiones geopolíticas y de sostenibilidad, el presupuesto del Canal esta enfocado en  fortalecer su modelo de negocio y proteger el valor de la ruta a largo plazo.

Tras su aprobación por parte del Consejo de Gabinete, el presupuesto se presenta ante la Asamblea Nacional de Diputados, en cumplimiento del proceso establecido por la Constitución Política y la Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá.

El Consejo de Gabinete aprobó igualmente la Resolución N.° 91-25, mediante la cual se declara de interés público el proyecto presentado por la Autoridad del Canal de Panamá para la construcción de un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio.

La decisión responde a las preocupaciones planteadas por las comunidades de la cuenca, relacionadas con eventuales riesgos de especulación y uso irregular de tierras vinculados al desarrollo del nuevo lago. Para salvaguardar sus derechos, el Gobierno Nacional anunció dos medidas: la delimitación del polígono de influencia del proyecto y su reconocimiento oficial como iniciativa de interés público.

“Con la definición del polígono de influencia del proyecto se delimita legalmente qué tierras y comunidades guardan relación con el desarrollo del proyecto, y se definen los mecanismos para proteger los derechos de los residentes y propietarios”.

Además, se establece que “cualquier venta de terrenos, nuevas construcciones, préstamos, cambios de uso de suelo o actividades económicas dentro del área requerirán la no objeción de la Autoridad del Canal de Panamá”.

También se aprobó una resolución que declara el lago de río Indio como proyecto de interés público, por lo que todas las instituciones del Estado deberán colaborar activamente para el desarrollo ordenado del proyecto y se agilizará la atención de las necesidades de las comunidades, asegurando respuestas más eficientes y coordinadas.

El lago de río Indio se desarrolla con el propósito de garantizar el abastecimiento de agua a más del 50% de la población, así como apoyar las actividades productivas de la región, incluyendo la operación del Canal de Panamá durante los próximos 50 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media