Estados Unidos advierte y amenaza con represalias si la OMI aprueba el Marco Neto Cero

Panamá, 13 de agosto de 2025. La Administración Trump emitió un enérgico reproche al «Marco Neto Cero» propuesto por la Organización Marítima Internacional (OMI), caracterizándolo como “efectivamente un impuesto global sobre el carbono a los estadounidenses recaudado por una organización de la ONU que no rinde cuentas.

El Marco Neto Cero aprobado preliminarmente en abril pasado por el comité del Medio Ambiente de la OMI, contó con el respaldo y el beneplácito de asociaciones marítimas como International Chamber of Shipping (ICS) y BIMCO. La adopción formal depende de la aprobación de los Estados Miembros de la OMI, que actualmente son 175 países más 3 miembros asociados.

De ser aprobado el Marco Neto Zero,  las medidas serían obligatorias en 2027 para los grandes buques oceánicos de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto, lo que afectaría a buques que representan aproximadamente el 85% de las emisiones totales de CO2 del transporte marítimo internacional.

«El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no aceptará ningún acuerdo medioambiental internacional que suponga una carga indebida o injusta para Estados Unidos o perjudique los intereses del pueblo estadounidense», reza el comunicado, señalando lo que podría convertirse en una gran alteración de las regulaciones mundiales del transporte marítimo.

La declaración de la Administración Trump afirma que el marco «beneficiaría convenientemente a China al exigir el uso de combustibles caros no disponibles a escala mundial.» Además, argumenta que las normas «impedirían el uso de tecnologías probadas que alimentan las flotas navieras mundiales, incluidas las opciones de emisiones más bajas en las que la industria estadounidense es líder, como el gas natural licuado (GNL) y los biocombustibles.»

El secretario de la ICS, Thomas A. Kazakos, dijo recientemente que «la OMI tiene que adoptar formalmente el Marco Cero Neto en octubre para enviar una señal clara a la industria y proporcionar el incentivo necesario para producir estos combustibles más limpios. La industria necesita claridad, simplicidad y detalles sobre las recompensas”.

De acuerdo con el marco, los buques tendrían que cumplir una norma global sobre combustibles que redujera con el tiempo la intensidad de combustible de los gases de efecto invernadero, y una medida económica global por la que los buques que superaran los umbrales de emisiones deberían adquirir unidades correctoras para equilibrar sus emisiones deficitarias.

«La Administración Trump rechaza inequívocamente esta propuesta ante la OMI y no tolerará ninguna acción que aumente los costes para nuestros ciudadanos, proveedores de energía, compañías navieras y sus clientes, o turistas. Lucharemos duro para proteger al pueblo estadounidense y sus intereses económicos», dice el comunicado de la Administración.

Concluye el comunicado: «Nuestros compañeros miembros de la OMI deben estar sobre aviso de que buscaremos su apoyo contra esta acción y no dudaremos en tomar represalias o explorar remedios para nuestros ciudadanos si este esfuerzo fracasa».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media