Panamá pierde 1.5 millones de TEUs por falta de capacidad portuaria

Panamá, 10 de agosto de 2025. La falta de capacidad en las terminales portuarias panameñas para atender la demanda de carga de transbordo de la alianza Gemini llevó a que sus servicios se trasladarán a puertos vecinos como Cartagena, lo que representó para Panamá la pérdida de 1.5 millones de TEUs solo con la naviera Maersk.

Antonio Domínguez, presidente de Maersk para América Latina y el Caribe, explicó que la compañía ofreció el servicio Gemini a las terminales panameñas, pero la capacidad disponible no era suficiente para manejar el volumen requerido. “Si hay una naviera que cree en Panamá es Maersk. Quisimos traer a Gemini a Panamá y no había capacidad. El impacto total de no traer Gemini a Panamá es de 1.5 millones de TEUs que Panamá perdió solo con nuestra naviera. ¿Cuánta más?”, señaló.

El puerto de Cartagena creció 6.5 % sus volúmenes de teus de trasbordo en el primer semestre del presente año en comparación con el complejo portuario de Colón en 0.5 % en ese segmento de carga. Ambos localizados en el litoral caribeño.

Domínguez advirtió que la falta de infraestructura adecuada tanto en el Pacífico como en el Atlántico pone en riesgo oportunidades futuras. Recalcó que, si Panamá no toma decisiones rápidas para ampliar su capacidad portuaria, será difícil recuperar estos volúmenes, ya que los contratos de largo plazo con otros países podrían cerrarse y comprometer el retorno de los servicios por hasta una década.

«Lo que tenemos en la mesa listo es Corozal, lo demás son sueños, enfoquémonos en Corozal», respondió Domínguez, ante la pregunta de las limitaciones de air draft del Puente de las Américas para los grandes buques portacontenedores y de la posibilidad de construir fuera de harbour del Canal de Panamá. El ejecutivo de Maersk reconoció que hace falta más puerto tanto en el Pacífico como en el Atlántico, porque la demanda esta. «No dejemos que se nos vaya», puntualizó.

La alianza Gemini, formada por Maersk y Hapag-Lloyd, representa uno de los proyectos de transporte marítimo más relevantes de los últimos años, con rutas clave de transbordo en la región. La decisión de instalar parte de sus operaciones en puertos vecinos como Cartagena envía un fuerte mensaje sobre la necesidad urgente de inversión y expansión en el hub panameño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media